¡Se pospone la elección del Consejo Asesor de Migración en Múnich hasta noviembre de 2026!
Múnich pospone la elección del Consejo Asesor de Migración hasta noviembre de 2026. Los costes y la baja participación electoral son cuestiones centrales.

¡Se pospone la elección del Consejo Asesor de Migración en Múnich hasta noviembre de 2026!
En Múnich está causando gran revuelo el aplazamiento de la elección del Consejo Asesor de Migraciones. En lugar de las elecciones locales del 8 de marzo de 2026 como estaba previsto, la elección del Consejo Asesor de Migraciones se pospondrá ahora al 22 de noviembre de 2026. Esta decisión del ayuntamiento no sólo supone un desafío logístico, sino también un punto de inflexión político. La propia Junta Asesora de Migración, que solo logró una participación electoral de un magro 3,1% en 2023, está indignada por la decisión. Klara Schinnerl y otros miembros critican que esto podría hacer que la voz de los inmigrantes pierda importancia, mientras que Andrei Yagoubov advierte que el consejo asesor podría perder su legitimidad democrática. Al fin y al cabo, casi la mitad de la población de Munich tiene antecedentes migratorios.
La decisión de desvincularse tiene motivos económicos. La administración de la ciudad y el ayuntamiento calculan los costes de celebrar las elecciones al mismo tiempo en unos 911.000 euros, mientras que el aplazamiento podría ahorrar unos 570.000 euros. Micky Wenngatz, concejal del SPD, sostiene que por motivos legales son necesarias elecciones separadas y que los costes adicionales serían importantes. Sin embargo, persiste la pregunta de cómo se desarrollará la creciente desigualdad de los inmigrantes en la participación política.
La participación política y su significado
La participación política es una parte esencial de la integración de los inmigrantes en Alemania. Alrededor del 10% de los 82,2 millones de habitantes de Alemania no tienen la ciudadanía alemana y existe una tendencia a la exclusión. Aunque los inmigrantes de países de la UE tienen la oportunidad de participar en las elecciones locales, los nacionales de terceros países carecen de acceso al sistema político. Están en gran medida excluidos de las elecciones locales, estatales y federales. Esta desigualdad se percibe como un “déficit democrático” y da lugar a intensos debates sobre la participación política.
¿Por qué es esto tan importante para Munich? En la capital bávara viven unas 200.000 personas que se ven afectadas por el aplazamiento de la elección del Consejo Asesor de Migraciones. El papel de los consejos asesores de integración adquiere mayor relevancia en este contexto. En comparación con los consejos consultivos de extranjeros, que a menudo sólo tienen una función consultiva, estos comités tienen poderes de decisión propios y participan más estrechamente en los procesos políticos. Pero también en este caso desafíos como las barreras lingüísticas o la falta de experiencia política suelen estar a la orden del día.
perspectiva
El debate sobre los derechos políticos de los inmigrantes también ha avanzado en otros países europeos. Los pioneros son Suecia y Dinamarca, donde a los nacionales de terceros países se les permite votar a nivel local. Alemania es uno de los pocos países que aún no ha dado este paso. En vista de los acontecimientos actuales en este país, surge la pregunta de si también aquí se realizará un replanteamiento y cuándo.
Así que el problema continúa y Marie no toma atajos. Como ciudad con una alta proporción de inmigrantes, Munich debe garantizar más que nunca que se escuchen las voces de todos los ciudadanos. El Consejo Asesor de Migración podría desempeñar un papel clave en este sentido, pero esto también requiere el marco político adecuado.
