Se buscan ayudantes: ¡Salven los prados florecientes y las mariposas raras!
Experimente la floreciente zona de formación de pioneros en Sendling-Westpark: ¡ayude a la conservación de la naturaleza y promueva la biodiversidad!

Se buscan ayudantes: ¡Salven los prados florecientes y las mariposas raras!
¡En Munich recientemente ha comenzado a florecer el antiguo campo de entrenamiento de los pioneros! Los caminantes pueden disfrutar de la vista de coloridas gencianas cruzadas y con flecos. Estas bellezas florales son el resultado de años de gestión del paisaje destinada a asegurar el hábitat para diversas especies. Medidas como la siega selectiva y la fragmentación del cultivo son cruciales para evitar la fertilización del suelo y aportar luz al suelo, lo cual es un requisito previo importante para que florezcan las flores. Incluso el pájaro de pradera de color marrón rojizo, una mariposa rara, se beneficia de este cuidadoso cuidado, que también favorece la biodiversidad, como informa la Asociación Estatal para la Protección de las Aves (LBV).
Para seguir apoyando el cuidado, la LBV busca ayudantes activos para romper el césped cortado. "Es obligatorio llevar calzado resistente y guantes de trabajo, pero proporcionamos las herramientas necesarias", afirmó un portavoz de la LBV. Cualquier persona interesada puede inscribirse por correo electrónico a guenther.paschek@arcor.de antes del viernes 11 de julio a las 18 h. y así contribuir activamente a la preservación de este ecosistema.
Métodos innovadores de cuidado de la naturaleza.
Pero las medidas no se limitan sólo a Múnich. Un concepto moderno que se utiliza en Erfurt podría servir de modelo: el llamado método “Hummelmahd”. Procede de la empresa especializada Merkle & Partner Biodiversity Management y está patentado. La idea es simple pero eficaz: sólo se cortan partes del área, para que los insectos y los pequeños mamíferos tengan suficiente espacio para vivir. Este método garantiza que las estructuras de la pradera permanezcan intactas y, al mismo tiempo, las semillas puedan madurar. Para este proyecto modelo se han reservado actualmente un total de 7,5 hectáreas, que se encuentran, entre otros, en el parque zoológico de Turingia y en Geraaue.
Pero las ideas creativas no sólo se encuentran en Erfurt. La gestión de los espacios verdes también es importante en Múnich. El uso intensivo de zonas como el Nordpark o el Klarchen también sigue siendo un problema. Aquí es donde entran en juego las praderas gestionadas extensivamente, que promueven plantas resistentes a la sequía y brindan oportunidades de anidación para los insectos. Luego, el pasto cortado se extiende alrededor de los árboles para ayudar a formar humus y proporcionar nutrientes.
La biodiversidad como necesidad económica
Dada la creciente crisis de la biodiversidad, es cada vez más importante que las empresas también actúen. Según WWF, la destrucción y sobreexplotación de los recursos naturales se está convirtiendo en un grave riesgo económico para las empresas. Más de la mitad del PIB mundial podría estar en riesgo. La integración de la protección de la biodiversidad en el negocio principal se está convirtiendo cada vez más en una condición para un negocio sostenible. A través de ajustes estratégicos, las empresas no sólo pueden reducir los riesgos sino también aprovechar nuevas oportunidades de negocio, lo cual es particularmente importante en un mercado competitivo.
En este contexto, WWF ofrece una valiosa guía para que las empresas integren eficazmente la protección de la biodiversidad con su enfoque de gestión de la biodiversidad. La posibilidad de utilizar efectos de sinergia se puede ver, por ejemplo, apoyándose en marcos de protección del clima. Aquí hay grandes oportunidades que beneficiarán de manera sostenible tanto a la naturaleza como a la economía.
En resumen, se puede decir que el mantenimiento de espacios verdes, como ocurre actualmente en Munich y Erfurt, es más que una simple medida cosmética. Recupera la flora y la fauna vivas y garantiza que podamos seguir contando con un entorno saludable y próspero en el futuro. En última instancia, es un esfuerzo conjunto en el que todos y cada uno de los individuos pueden y deben participar, porque la biodiversidad nos afecta a todos.