Mejoras en el encuentro cultural parada 58: ¿Pero dónde está el baño?
Untergiesing está mejorando en el Kulturtreff Halt 58, pero la situación de los baños sigue sin resolverse. Los vecinos exigen soluciones.

Mejoras en el encuentro cultural parada 58: ¿Pero dónde está el baño?
La situación en el Kulturtreff Halt 58 en Untergiesing muestra avances, pero también problemas no resueltos. Después de numerosas denuncias y una operación policial masiva en abril de 2025, en la que 13 personas fueron expulsadas, la limpieza en el punto de encuentro ha mejorado. De hecho, la zona de enfrente estaba muy contaminada con basura, cristales rotos, heces e incluso jeringas. El lugar de encuentro al aire libre, que surgió de una antigua parada de autobús, se ha convertido cada vez más en un punto de encuentro para personas sin hogar. La policía escuchó las preocupaciones de los residentes e hizo limpiar a fondo la zona, lo que ya ha dado lugar a una mejora notable. como el informes tz Según AKIM, la gestión de conflictos de todos los partidos en Múnich, tras la evacuación se ha producido una situación discreta en la parada 58.
A pesar de los avances, un problema clave sigue sin resolver: la situación de los sanitarios. Como dice Melly Kieweg, de la iniciativa ciudadana “Más espacio para vivir”, los baños de la estación de metro Kolumbusplatz suelen estar cerrados, lo que genera más complicaciones. Muchos habitantes de Múnich no están dispuestos a pagar por el uso de los sanitarios y la idea de instalar un sanitario Dixi fue rechazada porque el departamento de construcción carece de fondos. Los residentes esperan soluciones a largo plazo y exigen algo más que simples operaciones de limpieza a corto plazo para mejorar la situación de forma permanente. El tema es urgente: ruidoso. Periódico vespertino En los últimos meses se ha observado que hasta 30 hombres aparecían borrachos en el local. Ya se han presentado denuncias sobre las condiciones en varias ocasiones ante la policía y el comité de distrito.
El proyecto artístico y la reacción de los vecinos.
Otro ejemplo de las tensiones entre arte y realidad es la escultura transitable “Obdach” en la Hans-Mielich-Platz. Inicialmente previsto para un período de tiempo más largo, el desmantelamiento tuvo que programarse para mediados de noviembre de 2025 debido a las quejas de los residentes. Esta escultura, que pretendía llamar la atención sobre el creciente número de personas sin hogar, ha recibido tanto elogios como quejas. La Asociación de Bienestar de Hombres Católicos planeó este proyecto para resaltar los desafíos que enfrentan las personas sin hogar. Aun así, no sorprende que los residentes y los residentes de los dormitorios de hombres de los alrededores estén preocupados por el impacto de este tipo de instalaciones artísticas. Esto también muestra que el problema de las personas sin hogar es un problema complejo y de largo plazo que tiene un impacto duradero en el distrito. alemanes del sur analizado.
Los intentos de encontrar soluciones creativas contrastan con los desafíos diarios a los que se enfrentan los residentes y la ciudad. Exigen que no se trate sólo de una limpieza puntual, sino que se tomen medidas integrales para solucionar los problemas del distrito. Un rayo de esperanza es la celebración prevista del Día del Árbol el 25 de abril, organizada por iniciativa ciudadana. El diálogo entre residentes, artistas y la ciudad será crucial para lograr mejoras sostenibles en Halt 58.