Estado de bienestar en crisis: ¿Qué pasará en el otoño de las reformas?
El 15 de septiembre de 2025, expertos debatirán en Berlín sobre la reforma del Estado de bienestar y los desafíos actuales.

Estado de bienestar en crisis: ¿Qué pasará en el otoño de las reformas?
El próximo episodio de “hart aber fair” el lunes 15 de septiembre de 2025 a las 21:00 horas. Se tratará exclusivamente del futuro del Estado de bienestar en Alemania. Promete ser un debate animado que reunirá a invitados destacados sobre el tema de los costes del Estado de bienestar. Entre los invitados se encuentran Thorsten Frei (CDU), Matthias Miersch (SPD) y Ricarda Lang (Alianza 90/Los Verdes), quienes compartirán sus puntos de vista sobre este tema urgente. También intervendrán Stella Pazzi, socia directora de la empresa de software Moltomedia, y Katja Kipping, directora general de “Der Paritätische”. En el debate también participará Marcus Weichert, de la oficina de empleo de Dortmund. Cityreport informa sobre los desafíos que el gobierno federal quiere abordar en el próximo “otoño de reformas”.
Actualmente, en el panorama político bullen rumores porque el canciller Friedrich Merz anunció reformas para compensar un déficit previsto de más de 170 mil millones de euros en planificación financiera hasta 2029. La presión sobre las coaliciones está aumentando, especialmente teniendo en cuenta la creciente tasa de desempleo, que ha alcanzado un triste pico de 3,025 millones. ZDF hoy destaca que el aumento del gasto en el ámbito de la defensa y, en particular, los desafíos de una sociedad que envejece, requieren acciones adicionales.
Los desafíos del Estado de bienestar
Un tema central del debate será la reforma del dinero de los ciudadanos, que en el presupuesto federal para 2025 está previsto en 52.000 millones de euros. Esto corresponde al 8% del presupuesto y se debe al creciente número de beneficiarios de prestaciones ciudadanas, entre otras cosas por los 700.000 refugiados ucranianos. Los socios de la coalición también acordaron sanciones más estrictas para quienes se nieguen a trabajar y una prioridad para la inserción laboral, lo que intensifica aún más el debate sobre la seguridad social.
Otro tema candente es el fondo de pensiones. En 2023, el seguro de pensiones alemán gastó casi 380 mil millones de euros, de los cuales más de las tres cuartas partes fueron cubiertas por ingresos por cotizaciones. Sin embargo, está claro que la pensión media actual de 1.093 euros al mes no es suficiente para garantizar el nivel de vida de muchos pensionistas. Se ha aprobado un paquete de pensiones por valor de miles de millones, pero también en este caso es muy necesario debatir sobre el futuro de las pensiones en Alemania. WDR informa sobre el posible aumento de las cotizaciones a las pensiones del 18,6 % a más del 20 % hasta 2029.
¿Un “otoño de reformas”?
Si hay que creer en los análisis económicos, Alemania como lugar está bajo una fuerte presión para el cambio. Los economistas advierten sobre un “atleta de élite obsoleto” que necesita ser reposicionado urgentemente. La evolución demográfica muestra que en 2040 habrá más de 40 personas mayores de 67 años por cada 100 personas en edad de trabajar. Por eso se discute repetidamente sobre una extensión de la vida laboral para aliviar la presión sobre los sistemas de seguridad social.
Queda por ver si las próximas reformas en el estado de bienestar traerán el alivio esperado. Pero una cosa está clara: los debates sobre la reforma de las pensiones, el dinero de los ciudadanos y la creación de un sistema más sostenible se verán en pantalla el lunes a partir de las 21:00 horas. Cualquier persona interesada en el debate puede participar por televisión o a través de la [página principal de “hart aber fair”](www.hartaberfair.de).
