Se necesitan islas de luz: ¡Múnich lucha contra las drogas y la inseguridad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Crecientes preocupaciones por la seguridad y medidas de política social en Maxvorstadt de Múnich: exigencia de una mejor iluminación e higiene.

Zunehmende Sicherheitsbedenken und sozialpolitische Maßnahmen im Münchener Maxvorstadt: Forderungen nach besserer Beleuchtung und Hygiene.
Crecientes preocupaciones por la seguridad y medidas de política social en Maxvorstadt de Múnich: exigencia de una mejor iluminación e higiene.

Se necesitan islas de luz: ¡Múnich lucha contra las drogas y la inseguridad!

La situación en torno a la estación central de Múnich y al antiguo jardín botánico preocupa cada vez más a residentes y empresarios. Cada vez circulan más quejas sobre la situación allí. Los residentes informan de una presencia cada vez mayor de personas sin hogar y drogadictos que no sólo buscan refugio en las entradas de los edificios y en los aparcamientos subterráneos, sino que, en ocasiones, también se comportan de forma agresiva. La basura y la suciedad en el área también están aumentando, lo que aumenta la preocupación de los ciudadanos de que esta área pueda convertirse en un punto de acceso social, inquietando tanto a los lugareños como a los turistas. El SPD local ha presentado ahora una solicitud al comité del distrito de Maxvorstadt para aumentar la seguridad en la región y tomar medidas contra la basura y el vandalismo. En particular, los políticos exigen una mejor iluminación nocturna en la parada de tranvía Hauptbahnhof Nord para aumentar la sensación de seguridad de los ciudadanos. Esta iniciativa forma parte de una serie más amplia de aplicaciones destinadas a mejorar la seguridad y la limpieza en los alrededores de la Estación Central y el Antiguo Jardín Botánico, como la tz informó.

La situación no es sólo local, sino que refleja un fenómeno de alcance nacional. El consumo de drogas en espacios públicos es un gran problema en muchas ciudades de Alemania, incluida Munich. Las estaciones de tren, los parques y otros espacios públicos en particular suelen verse afectados por este problema. Los expertos destacan que la relación entre el consumo de drogas y la falta de vivienda es alarmante: aproximadamente una de cada cuatro personas sin hogar sufre una adicción. La ministra Klara Geywitz convocó recientemente una reunión técnica sobre el tema "El espacio público y el consumo de drogas" con el fin de desarrollar conceptos para diseñar un espacio público seguro. Es importante no estigmatizar a los usuarios sino ofrecerles ayuda. Ciudades como Colonia y Hamburgo comparten sus experiencias y desafíos para abordar este problema, con medidas específicas ya implementadas para mejorar los espacios públicos, según un informe del BMWSB emerge.

Seguridad pública y consumo de drogas.

Particularmente en las zonas urbanas, el consumo público de drogas representa uno de los desafíos clave que deben superarse. Un estudio del Instituto de Investigación sobre Adicciones muestra que los riesgos específicos provienen a menudo de grupos de hombres alcohólicos y, en menor medida, de drogadictos. El estudio también deja claro que la actitud de la sociedad hacia los escenarios abiertos de drogas está cambiando. En las últimas décadas se ha pasado de soluciones represivas a soluciones pragmáticas. Las salas de consumo de drogas son una de esas medidas que ya están ayudando a aliviar el espacio público en muchas ciudades y permitir un consumo seguro. Sin embargo, estos enfoques no están exentos de controversia, ya que también abren espacio para debates sobre seguridad e higiene. Se señala reiteradamente la necesidad de lugares de bajo consumo y acceso a la sustitución de opioides para ayudar a los afectados etc. informó.

Los desafíos son diversos y una solución integral requiere la cooperación de diferentes instituciones, incluidos los servicios antidrogas, la policía y las instituciones municipales. Lo que está claro, sin embargo, es que hay que responder a las preocupaciones de los ciudadanos. Sólo a través de medidas específicas como una mejor iluminación, más limpieza y una mayor atención al apoyo social podremos mejorar la calidad de vida en Munich y al mismo tiempo crear un entorno seguro para todos.