Fiesta del Eid en Munich: ¿celebración o maniobra política?
Múnich celebra el Eid al-Adha el 9 de junio de 2025 en el Luitpoldpark. Organizado por el Consejo Musulmán de Múnich, el evento se centra en la comunidad y la misericordia.

Fiesta del Eid en Munich: ¿celebración o maniobra política?
Dentro de unos días, el Luitpoldpark de Múnich será el escenario de una importante celebración: el 9 de junio de 2025 tendrá lugar allí el evento “Munich celebra el Eid 25”. Anteriormente, el evento estaba previsto inicialmente para el 8 de junio pero fue pospuesto debido a previsiones meteorológicas adversas. Prejuicios a un lado: se trata de la celebración de la fiesta islámica del sacrificio, Eid al-Adha, que tiene un gran significado para los musulmanes.
Esta celebración está organizada por Muslimrat München e.V., que destaca que la celebración está abierta a todos los residentes de Munich, independientemente de si son musulmanes o no musulmanes. Esto subraya el lema de Eid al-Adha, que significa misericordia, comunidad y solidaridad. Las raíces de este festival se remontan a la historia del Profeta Ibrahim, quien estaba dispuesto a sacrificar a su hijo, pero finalmente Alá lo salvó sacrificando un animal en su lugar.
Antecedentes y significado de Eid al-Adha
Eid al-Adha cae el décimo día del último mes del calendario islámico, Dhul-Hijja, y marca la culminación de la importante peregrinación Hajj. Este año, el Hajj comienza el 4 de junio y millones de musulmanes en todo el mundo están obteniendo nuevas fuerzas y espiritualidad de esta experiencia. La peregrinación y la fiesta del sacrificio simbolizan la devoción, la obediencia y la confianza en Allah. Los musulmanes que no viajan para realizar el Hajj lo celebran con reverencia en comunidad mediante una oración especial seguida de un ritual de sacrificio.
Una parte central de este ritual es la división del animal sacrificado: un tercio de la carne se comparte dentro de la familia, otro tercio se destina a amigos y vecinos y un tercio se dona a los pobres. Esta tradición promueve la gratitud y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad. Al mismo tiempo, Eid al-Adha es un momento de reflexión sobre la relación personal con Alá y la conciencia de la igualdad y la hermandad en el Islam.
Críticas y desafíos
A pesar de la expectación festiva, también hay voces críticas. Un centro de información especializado advierte que los actores islamistas podrían aprovechar el evento para presentarse como representantes legítimos de la comunidad musulmana. Es especialmente importante señalar que en el vídeo promocional del evento aparecen varios grupos, incluido el Centro Islámico de Múnich (IZM). El IZM está incluido en la Oficina Bávara para la Protección de la Constitución y tiene conexiones con los controvertidos Hermanos Musulmanes. Los críticos expresan su preocupación de que los movimientos radicales puedan intentar posicionarse en el centro de la sociedad.
La mezquita de Al-Ahibba, que también aparece en el vídeo, tiene fuertes conexiones con los círculos islamistas. Además, algunas personas se preguntan sobre el papel de los influencers que aparecen en las películas publicitarias y expresan simpatía por los predicadores radicales. Queda por ver cómo estos aspectos afectarán la percepción pública del festival.
En medio de todas estas discusiones, el llamamiento del Consejo Musulmán sigue siendo centrarse en los valores positivos de Eid al-Adha: una celebración de la comunidad y la humanidad. Los responsables esperan que muchos muniqueses aprovechen la oportunidad para conocer el festival y los valores que hay detrás y celebrarlo juntos.
Eid al-Adha, el “Festival del Sacrificio”, entrelazado con la profunda experiencia espiritual del Hajj, simboliza no sólo un compromiso religioso, sino también la lucha por la humanidad y la cohesión en nuestra sociedad.