80 años de IKG Munich: ¡una celebración de la vida y el coraje judíos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Josef Schuster hablará el 15 de julio de 2023 en Múnich con motivo del 80º aniversario de la comunidad judía y advertirá contra el antisemitismo.

Josef Schuster spricht am 15. Juli 2023 in München zum 80-jährigen Bestehen der Israelitischen Kultusgemeinde und mahnt gegen Antisemitismus.
Josef Schuster hablará el 15 de julio de 2023 en Múnich con motivo del 80º aniversario de la comunidad judía y advertirá contra el antisemitismo.

80 años de IKG Munich: ¡una celebración de la vida y el coraje judíos!

Hace unos días, el 15 de julio de 2023, tuvo lugar una impresionante celebración en la sinagoga principal Ohel Jakob de Múnich. Con motivo de la celebración del restablecimiento de la Comunidad Judía de Múnich y Alta Baviera (IKG) hace 80 años y del 40º aniversario de Charlotte Knobloch en el cargo, se demostró una vez más lo animada que es la vida judía en la ciudad. La ceremonia, que se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad, atrajo a numerosos representantes de la política y la sociedad.

Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, dirigió en su discurso palabras de advertencia a la sociedad. “La vida judía está amenazada”, enfatizó Schuster, señalando las preocupantes cifras: el año pasado se registraron en Munich 188 casos de crímenes de odio contra los judíos, aunque el número de casos no denunciados probablemente sea alto. Representantes políticos, como la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, coincidieron con esta valoración y advirtieron sobre el aumento del antisemitismo en Alemania.

Una historia llena de acontecimientos

Una mirada al pasado revela cómo se fundó el IKG después de la Segunda Guerra Mundial por iniciativa de los supervivientes. Charlotte Neuland, que sobrevivió a la persecución cuando era niña y luego se convirtió en presidenta de la comunidad, es un rostro central de esta agitada historia. En 1945, después de que terminaron los horrores del Holocausto, muchos judíos, incluidas las personas desplazadas (DP), que llegaron a Baviera buscaron un nuevo futuro en Alemania. La mayoría de la población judía en ese momento estaba formada por trabajadores forzados liberados y sobrevivientes de campos de concentración.

"She'erit Hapleta", el "Remanente de los Salvados", marcó la restauración de la vida judía después de la guerra. Este fue un golpe de suerte política para la joven República Federal, que gracias a ello ganó reputación. Uno de los primeros miembros del IKG fue Fritz Neuland, que siguió siendo ciudadano alemán para poder participar activamente en la reconstrucción de una sociedad democrática. Su hija Charlotte Knobloch es ahora presidenta de la comunidad y destaca la gran importancia de la comunidad judía para Alemania.

Situación de seguridad y cohesión

La situación de seguridad de la vida judía ha cambiado dramáticamente, particularmente en los últimos años. En Munich, muchos miembros de la comunidad judía sienten un miedo significativo al antisemitismo, que también se refleja en la vida cotidiana. Charlotte Knobloch abordó esto abiertamente: “No tenemos nada que celebrar, pero la vida y la supervivencia deben celebrarse”. Quiere una vida segura y libre para el pueblo judío en Alemania.

Steven Guttmann, director general de IKG, dejó claro en su discurso lo mucho que le preocupa la actual situación de seguridad. Dados los peligros inminentes, viste una kipá discreta, mientras que Eva Ehrlich, exlíder de una comunidad judía liberal, evita identificarse como judía. Esto da testimonio de la preocupante realidad en la que viven muchos judíos.

Markus Söder, Primer Ministro bávaro, elogió a Charlotte Knobloch por su incansable trabajo y su valentía. Anunció que nombraría una calle con el nombre de Fritz Neuland en honor a su contribución a la comunidad judía. La presidenta del Parlamento federado, Ilse Aigner, calificó la fundación del IKG como un regalo para Alemania.

Mirando hacia el futuro

La IKG Múnich y Alta Baviera cuenta hoy con unos 9.300 miembros y gestiona, además de la sinagoga Ohel Jakob, un centro comunitario. La importancia histórica del IKG queda clara hoy en día a través de la cohesión de la comunidad y la infraestructura bien estructurada que hace posible moldear la vida judía desde el nacimiento hasta la muerte.

Sin embargo, las encuestas actuales ensombrecen esta evolución positiva. El 27 por ciento de los alemanes expresa opiniones antisemitas y el antisemitismo todavía está arraigado en muchas mentes. Por ello, Baviera ha creado su propio centro de informes RIAS para documentar incidentes antisemitas y apoyar a los afectados. Los desafíos son enormes, pero la celebración del aniversario demostró que la comunidad judía de Múnich es fuerte y seguirá luchando por una vida libre.

En general, la ceremonia no sólo resalta las raíces históricas de la vida judía en Munich, sino también los desafíos actuales que la comunidad debe superar. El llamamiento de Charlotte Knobloch a una vida segura y libre para el pueblo judío en Alemania es más relevante que nunca, y el IKG sigue siendo un elemento central de este importante debate.

Puedes encontrar más información en los informes de Periódico del sur de Alemania, Periódico vespertino de Múnich y BR.