Merz y Macron aumentan la presión sobre Putin: ¡amenaza con sanciones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Merz y Macron advierten a Putin sobre sanciones mientras aún están pendientes las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Merz und Macron warnen Putin vor Sanktionen, während Friedensgespräche zwischen Russland und der Ukraine noch ausstehen.
Merz y Macron advierten a Putin sobre sanciones mientras aún están pendientes las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Merz y Macron aumentan la presión sobre Putin: ¡amenaza con sanciones!

En los últimos días, el debate sobre el conflicto de Ucrania ha vuelto a aumentar y la atención se centra en una posible reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe de Estado ucraniano, Volodymyr Zelensky. Alto Lesseniel El canciller alemán, Friedrich Merz, acusa a Moscú de una "estrategia dilatoria". Critica las condiciones exigidas por Putin como completamente inaceptables y pide más presión sobre Rusia.

La reunión prevista entre los dos presidentes debía tener lugar dentro de las próximas dos semanas, pero el tiempo corre. Merz subraya que ahora le toca a Moscú y que europeos y americanos tienen la pelota en sus manos si la reunión no se lleva a cabo. Ante el creciente descontento, la Unión Europea ya amenaza con nuevas sanciones contra Rusia para aumentar la presión y poner fin al conflicto con Ucrania.

Reacciones de los estados europeos.

Mientras tanto, Alemania y Francia también han respondido a los repetidos ataques aéreos rusos contra Ucrania. En una declaración conjunta del Consejo de Ministros germano-francés en Toulon quedó claro que estas agresiones no quedarán sin respuesta. Una vez más se ha asegurado a Ucrania apoyo en materia de defensa aérea y se está considerando seriamente la posibilidad de recibir asistencia militar. Se respira en el aire un rumor de sanciones; Las empresas de terceros países que apoyan a Rusia también podrían ser objeto de ataques. La UE y el G7 están intensamente comprometidos con estas medidas.

La urgencia de la cuestión también se refleja en las actuales conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. Estados Unidos está apoyando a Ucrania en sus esfuerzos por recuperar territorios que han quedado bajo control ruso. Cómo noticias diarias Según los informes, el deseo ucraniano de una integridad territorial plena, incluida Crimea, sigue intacto. Rusia, por el contrario, rechaza cualquier concesión y pide a Ucrania que evite unirse a la OTAN.

Negociaciones internacionales

Donald Trump inició recientemente conversaciones con Putin y Zelensky y aunque ya no está tan seguro de que los dos presidentes se reúnan pronto, sigue siendo optimista. Se ha ofrecido a mediar en una conversación trilateral entre él, Putin y Zelensky. En medio de estas maniobras diplomáticas, está claro que las tensiones no están aliviando. Si bien Estados Unidos espera que Ucrania haga concesiones para evitar la pérdida de territorio, los europeos están dispuestos a aumentar su papel. Una cumbre especial de la UE prevista para el 6 de marzo podría proporcionar más aclaraciones sobre el apoyo a Ucrania.

Queda por ver si las reuniones y negociaciones previstas producirán resultados tangibles. El hecho es que la presión sobre Rusia aumentará si no se logran avances. La situación está evolucionando y el mundo está observando. Sólo nos queda esperar que pronto se encuentre una solución pacífica.