Luchar por el dinero: Estado de bienestar bajo presión: ¡ahora se necesitan reformas!
El 15 de septiembre de 2025, “Duro pero Justo”, dirigido por Louis Klamroth, discutirá las reformas del Estado de bienestar y los desafíos actuales.

Luchar por el dinero: Estado de bienestar bajo presión: ¡ahora se necesitan reformas!
El 15 de septiembre de 2025, la actual edición de la “Hart aber fair”, moderada por Louis Klamroth, debatirá sobre el futuro del Estado de bienestar. El tema del programa es "El Estado de bienestar bajo presión: reformas en las pensiones, los impuestos y las prestaciones ciudadanas". La pregunta clave que pretende estimular el discurso es provocativa: “El Estado de bienestar es demasiado caro: ¿tonterías o amarga verdad?” Los invitados, entre ellos Thorsten Frei, jefe de la Cancillería Federal de la CDU, y Matthias Miersch, líder del grupo parlamentario del SPD, aportan a este importante debate mucha experiencia y diferentes perspectivas. También participan Ricarda Lang, de los Verdes, la empresaria Stella Pazzi, Katja Kipping, directora general de la Asociación General de la Paridad, y Marcus Weichert, de la oficina de empleo de Dortmund.
El trasfondo de este nuevo debate es el “otoño de reformas” anunciado por el canciller Friedrich Merz. De nuevo joyn Según el informe, se estima que la brecha financiera en el Estado de bienestar superará los 170 mil millones de euros para 2029. Este desafío plantea algunas preguntas apremiantes: ¿Debería el gobierno federal imponer más cargas a los ricos? ¿Son inevitables los recortes en las prestaciones sociales? ¿Y cómo pueden la Unión y el SPD encontrar un denominador común, especialmente en cuestiones como las pensiones, los impuestos y el dinero de los ciudadanos?
La presión está creciendo
El debate sobre el Estado de bienestar también va acompañado de una creciente presión financiera. segun eso Deutschlandfunk La Canciller expresa serias dudas sobre la viabilidad financiera del sistema actual. Si bien los socios de la coalición enfatizan la importancia del Estado de bienestar, se resisten a los llamados a realizar recortes, especialmente teniendo en cuenta el creciente desempleo y la difícil situación económica.
El acuerdo de coalición prevé específicamente una reestructuración del sistema de prestaciones ciudadanas hacia una "seguridad básica para quienes buscan empleo". Los derechos y obligaciones deberían regularse claramente y dotar a las oficinas de empleo de recursos suficientes. Es crucial que los desempleados reciban ofertas personales para apoyar su regreso al mercado laboral.
La reforma de las pensiones en la agenda
Los temas que también están en la agenda del debate sobre la reforma incluyen las reformas de las pensiones y la atención médica. El número de beneficiarios de prestaciones ciudadanas ha aumentado debido al aumento del flujo de refugiados ucranianos que desde abril de 2025 buscan protección en Alemania. En el presupuesto federal para 2025 está previsto un total de 52 mil millones de euros para fondos de los ciudadanos, lo que representa el 8% del presupuesto total. ZDF informó.
Según el Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, se espera un déficit presupuestario de hasta 172 mil millones de euros para 2029. Este desafío también se ve agravado por el aumento del gasto en defensa y el envejecimiento de la sociedad. Se está discutiendo un paquete de pensiones por valor de miles de millones. Para 2025 están previstas subvenciones para el fondo de pensiones por valor de 121 mil millones de euros, ya que cada vez hay más pensionistas que contribuyentes. Pero también aquí hay críticas, sobre todo por la situación financiera cada vez más frágil.
El debate actual no sólo fue bien recibido en los medios de comunicación, sino que también suscitó interés político y social. Las reformas no sólo son importantes para la clase política, sino que también tienen profundas consecuencias para todos aquellos que dependen de los servicios sociales. Las próximas semanas y meses mostrarán si el gobierno federal está a la altura de los desafíos y cómo reacciona la sociedad a los cambios deseados.