El jefe de BMW, Zipse, advierte sobre una guerra comercial: ¡los aranceles de la UE están frenando la innovación!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El jefe de BMW, Oliver Zipse, critica la política aduanera de la UE y advierte sobre conflictos comerciales con Estados Unidos y China.

BMW-Chef Oliver Zipse kritisiert die EU-Zollpolitik und warnt vor Handelskonflikten mit den USA und China.
El jefe de BMW, Oliver Zipse, critica la política aduanera de la UE y advierte sobre conflictos comerciales con Estados Unidos y China.

El jefe de BMW, Zipse, advierte sobre una guerra comercial: ¡los aranceles de la UE están frenando la innovación!

La política económica de la UE está causando sensación actualmente, especialmente en la industria del automóvil. Oliver Zipse, director general de BMW, considera un “desastre” la normativa anunciada y advierte urgentemente de una nueva guerra comercial con Estados Unidos y China. Como informa merkur.de, Zipse considera que los aranceles previstos sobre las importaciones de coches eléctricos procedentes de China, de casi el 31%, son especialmente perjudiciales para la industria europea y un obstáculo para la fuerza innovadora de los fabricantes locales. Durante un debate sobre la prohibición de los motores de combustión interna prevista para 2035, abogó por la apertura tecnológica, porque considera que centrarse exclusivamente en los coches eléctricos es peligroso para la industria.

"La UE ignora que operamos globalmente", explica Zipse y aboga por soluciones pragmáticas en el comercio con EE.UU. y China. Sin embargo, se muestra optimista sobre las negociaciones aduaneras en curso con los EE.UU. Su fábrica de BMW en Spartanburg, Carolina del Sur, produce alrededor de 430.000 vehículos al año que se venden en el mercado estadounidense. Los signos apuntan a la cooperación en este caso, incluso si continúan las preocupaciones sobre posibles aranceles de represalia de la UE contra los EE.UU. y la consiguiente espiral arancelaria.

El conflicto comercial en un contexto global

La situación se ve agravada aún más por la agresiva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. ZDF.de informa sobre los anuncios de Trump de imponer aranceles del 20% a todas las importaciones de la UE, lo que afectaría especialmente a Alemania. Estas amenazas podrían conducir a otra guerra comercial. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión de la UE, ya ha manifestado su voluntad de iniciar negociaciones con Estados Unidos para reducir las barreras comerciales. Si esto fracasa, la UE no dudará en tomar contramedidas en forma de aranceles sobre los productos estadounidenses.

El conflicto comercial podría empeorar rápidamente. El 2 de abril de 2025, Trump introdujo aranceles del 10% a las importaciones de bienes de más de 180 países, con la perspectiva inminente de aumentos de hasta el 50% para la UE. Como explica SWP, se están debatiendo varios escenarios para el curso del conflicto: desde un acuerdo rápido hasta una guerra comercial completa, que podría causar daños duraderos a las relaciones económicas.

La reacción de la UE

En este clima frágil, la unidad de los estados de la UE es crucial. La UE ya está discutiendo posibles contramedidas para contrarrestar la amenaza de una escalada arancelaria y defender sus propios intereses económicos. También se baraja la opción de un impuesto digital coordinado para las empresas tecnológicas estadounidenses con el fin de ejercer presión económica sobre Washington.

Zipse apela a la necesidad de cooperación internacional y mercados justos mientras la UE busca forjar nuevas asociaciones comerciales fuera de Estados Unidos, por ejemplo a través de acuerdos con países del Mercosur y la India. El próximo período mostrará si los Estados europeos podrán liberarse con éxito de las garras de esta política aduanera.