Múnich está de fiesta: ¡la antigua sinagoga brilla tras una extensa restauración!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 15 de septiembre de 2025 se reabrirá solemnemente la antigua sinagoga de la Reichenbachstraße en Múnich, tras unas obras de restauración.

Am 15.09.2025 wird die alte Synagoge an der Reichenbachstraße in München nach restaurativen Arbeiten feierlich wiedereröffnet.
El 15 de septiembre de 2025 se reabrirá solemnemente la antigua sinagoga de la Reichenbachstraße en Múnich, tras unas obras de restauración.

Múnich está de fiesta: ¡la antigua sinagoga brilla tras una extensa restauración!

Hoy, 15 de septiembre de 2025, ha llegado el momento: la antigua sinagoga de la Reichenbachstraße de Múnich celebra su solemne reapertura. Esta sinagoga Bauhaus, construida en 1931 por el arquitecto Gustav Meyerstein en el estilo de la Nueva Objetividad, finalmente vuelve a brillar con el esplendor de sus orígenes históricos después de años de trabajos de restauración.

La ceremonia de la noche será especialmente destacada: se esperan invitados de alto nivel como el Canciller Friedrich Merz (CDU), el Primer Ministro de Baviera, Markus Söder (CSU), y el alcalde de Múnich, Dieter Reiter (SPD). Charlotte Knobloch, presidenta de la Comunidad Judía de Munich (IKG), también estará entre los oradores principales. Los visitantes podrán disfrutar del acompañamiento musical del pianista Igor Levit. También estará presente el hijo del arquitecto, Emanuel Meyerstein, lo que refuerza la conexión emocional con el lugar histórico.

Historia de la sinagoga

La antigua sinagoga principal de Múnich desempeñó un papel central en la vida religiosa judía de la ciudad hasta 2006, cuando se inauguró la nueva sinagoga principal de Múnich, Ohel Jakob, en St.-Jakobs-Platz. Desde entonces, la sinagoga de Reichenbachstraße permanece vacía y expuesta al deterioro. En esta situación crítica, Rachel Salamander fundó la “Synagoge Reichenbachstraße e. V.” asociación en 2013, junto con el abogado Ron Jakubowicz. Su objetivo era preservar el edificio como un testimonio importante de la historia judía en Munich y restaurarlo a su forma original. El simbolismo de esta restauración es grande: representa la supervivencia y el renacimiento de la cultura y la historia judías en Alemania.

La restauración costó 12,6 millones de euros y la ciudad de Múnich, el Estado Libre de Baviera y el gobierno federal aportaron cada uno el 30 por ciento de la financiación. La asociación es responsable del 10 por ciento restante, que se obtuvo mediante donaciones privadas. Este esfuerzo colectivo demuestra que la comunidad judía y la ciudad de Múnich tienen un gran interés en devolver la vida judía a este lugar histórico.

Perspectivas de futuro

Con la reapertura, la sinagoga servirá no sólo para servicios de adoración, sino también como lugar para celebraciones religiosas como bodas y bar (y bat) mitzvá. Además, se llevarán a cabo actividades educativas y culturales para mantener viva la cultura y la historia judías y acercarlas a un público más amplio. Esto enfatiza el importante papel de la sinagoga como centro cultural e histórico.

Cada vez más personas reconocen la importancia de la arquitectura judía en Alemania. La protección de monumentos para tales edificios se considera esencial para el conocimiento de la historia judía. El Dr. Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, destaca que los edificios judíos restaurados pueden crear una identidad importante no sólo para las generaciones actuales sino también para las futuras.

Por lo tanto, la reapertura de la sinagoga de la Reichenbachstraße es más que un simple evento; es un signo de reconstrucción, esperanza y renovación cultural en una ciudad que quiere afrontar su historia y al mismo tiempo mirar hacia adelante.

Para más información puedes leer los informes. general judío, el Sinagoga de Reichenbach, así como declaraciones sobre la cultura de la construcción judía. Monumentos en línea leer