Múnich dice sí a los Juegos Olímpicos: ¡66% de aprobación en el referéndum!
Berg am Laim muestra un 65,2% de aprobación en el referéndum sobre la candidatura olímpica de Munich para 2036, 2040 o 2044.

Múnich dice sí a los Juegos Olímpicos: ¡66% de aprobación en el referéndum!
El fin de semana se celebró en Munich un referéndum crucial sobre la candidatura para los Juegos Olímpicos de Verano, y la respuesta no pudo ser más clara: alrededor del 66% de los que votaron votaron a favor de la candidatura. Esta es una buena señal para los planes olímpicos, que cuentan con el apoyo del alcalde Dieter Reiter (SPD) y el primer ministro Markus Söder (CSU). Los detalles se pueden encontrar en un informe detallado de muenchen.t-online.de.
La votación no fue sólo una cuestión de orgullo, sino también una importante movilización cívica. De los aproximadamente 1,1 millones de habitantes de Munich con derecho a votar, participaron más de 400.000, lo que corresponde a una impresionante participación del 42%. Reiter, que anunció el resultado alrededor de las 19:18, se mostró satisfecho por el amplio apoyo y subrayó que la mayoría en todos los distritos de la ciudad votó a favor de la candidatura olímpica. Todos los distritos electorales registraron índices de aprobación superiores al 60%, lo que demuestra que los Juegos Olímpicos están atrayendo un gran interés en la ciudad.
Distritos en detalle
Sin embargo, el apoyo a la candidatura olímpica varió mucho según el distrito. Los índices de aprobación más altos se obtuvieron en:
- Allach-Untermenzing: 71,7%
- Maxvorstadt: 70,9%
- Altstadt-Lehel: 70,5%
- Feldmoching-Hasenbergl: 68,8%
- Milbertshofen-Am Hart: 68,3%
- Ludwigsvorstadt-Isarvorstadt: 68,1%
En distritos como Trudering-Riem con un 67,8% y Schwabing-Freimann con un 69,5% la aprobación se sitúa en el nivel medio. Sin embargo, en algunas zonas, como Laim y Bogenhausen, la aprobación fue menor, con valores de sólo el 63,3% y el 62,6% respectivamente.
Los planes detrás de la aplicación
Pero ¿qué hay realmente detrás de esta aplicación? El enfoque previsto prevé el uso de instalaciones deportivas existentes desde los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich. Los planes incluyen el estadio olímpico, el pabellón olímpico y el campo de regatas en Oberschleißheim. Esto no sólo debería minimizar los costes, sino también contribuir a la sostenibilidad. El alcalde Reiter también espera que la construcción de una nueva villa olímpica repercuta positivamente en la situación de la vivienda en Múnich.
Sin embargo, también hay voces críticas. La alianza NOlympia plantea preocupaciones sobre la viabilidad financiera y señala los crecientes costos de los Juegos Olímpicos, como los que se vieron en París 2024. Los opositores también temen que los juegos puedan conducir a una gentrificación y, por tanto, a un aumento de los alquileres en la ciudad. Estas preocupaciones fueron expresadas por destacados representantes como Ludwig Hartmann, quien describió el referéndum como una “batalla de David contra Goliat”.
La decisión final sobre la candidatura la tomará en otoño de 2026 la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB), que también incluirá en la carrera a otras ciudades alemanas como Berlín y Hamburgo. Las perspectivas para Múnich ya están abiertas: ¡la ciudad ha superado con éxito el primer obstáculo! Se pueden encontrar más detalles e información general en tagesschau.de o en el informe de ZDF hoy.