Munich lista para los Juegos Olímpicos: ¡referéndum el 26 de octubre de 2025!
Munich se está preparando para el referéndum sobre la candidatura olímpica de 2025 para votar sobre juegos sostenibles en los años 2036-2044.

Munich lista para los Juegos Olímpicos: ¡referéndum el 26 de octubre de 2025!
Munich se enfrenta a un emocionante referéndum sobre su posible candidatura olímpica, que tendrá lugar el 26 de octubre de 2025. Todos los ojos están puestos en la pregunta: ¿Debería la ciudad considerar albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2036, 2040 o 2044? El alcalde Dieter Reiter (SPD) ve claras ventajas para la ciudad y recuerda con cariño los Juegos Olímpicos de 1972, que hicieron brillar a Múnich de forma positiva. En un evento en el ayuntamiento, el “Marketplace Olympia”, pedaleó vigorosamente en una máquina de remo bajo la guía de la ex olímpica Thea Straube y promovió la posibilidad de unos nuevos Juegos Olímpicos.
La ciudad proporciona información detallada sobre la solicitud propuesta, que se presentará a la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) el 31 de mayo. Se presta especial atención a la sostenibilidad y a la creación de una infraestructura sin barreras, lo que cuenta con el apoyo de varios grupos municipales y asociaciones deportivas. El referéndum no se considera sólo una votación formal, sino también un compromiso de los muniqueses con los juegos previstos, como informa verbandsbuero.de. El objetivo es integrar significativamente los Juegos Olímpicos en el desarrollo urbano y lograr efectos positivos a largo plazo.
Sostenibilidad e infraestructura
La candidatura para los Juegos Olímpicos pretende combinar de forma rentable actividades deportivas y un desarrollo urbano moderno. La ciudad planea utilizar las instalaciones deportivas existentes y construir salas temporales y áreas para eventos para mantener los costos bajo control. Los costes de implementación estimados rondan los 4.500 millones de euros, y el Comité Olímpico Internacional (COI) ofrece un apoyo financiero de alrededor de 250 millones de euros. Esto también permitiría a la ciudad generar ingresos a partir de restaurantes y pernoctaciones, lo que a su vez podría generar ingresos fiscales positivos.
Para albergar los juegos también está previsto construir una moderna villa olímpica en el noreste de Múnich, que ofrecerá espacio para unos 18.900 atletas y personal de apoyo. El uso posterior de estos espacios habitables podría crear un distrito urbano climáticamente neutro con 4.000 apartamentos. La participación ciudadana y el cumplimiento de estándares sostenibles son primordiales para evitar el “gigantismo olímpico” del pasado, como explica stadt.muenchen.de.
Efectos positivos sobre el desarrollo urbano
Los Juegos Olímpicos pretenden hacer avanzar a Munich no sólo en el aspecto deportivo sino también en el social. Alexander Egger, del Münchner Stubn, destaca que los Juegos de 1972 aportaron impulsos positivos para el desarrollo urbano. Esta vez también podría producirse un efecto similar, por ejemplo mediante inversiones en infraestructura pública y la mejora de la oferta deportiva.
Con la posible candidatura olímpica, Munich tiene la oportunidad de posicionarse como un centro habitable y activo. La administración de la ciudad y diversos actores del deporte, la política y la gastronomía están de acuerdo: un “sí” a la candidatura olímpica podría mejorar aún más la calidad de vida en Munich y promover el panorama deportivo a largo plazo.