Siemens invierte 250 millones de euros: ¡el futuro de la producción de trenes en Múnich!
Siemens inaugura la fábrica de trenes más moderna en Munich-Allach con una inversión de 250 millones de euros y la creación de 500 puestos de trabajo.

Siemens invierte 250 millones de euros: ¡el futuro de la producción de trenes en Múnich!
En el sector ferroviario de la capital bávara están sucediendo muchas cosas. El lunes se inauguró en el distrito de Munich-Allach una planta de fabricación de trenes Siemens recientemente ampliada y modernizada. En total se invirtieron 250 millones de euros en ampliar esta instalación, que hoy se considera una de las más modernas de Europa. Con esto, Siemens envía una señal clara para el futuro de la movilidad en Alemania. Alto Onvista La competitividad de la empresa sigue indisolublemente ligada a la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial.
La nueva planta creará más de 500 nuevos puestos de trabajo, aumentando la plantilla a unos 2.500 empleados. La superficie útil se duplicará a más de 100.000 metros cuadrados, lo que no sólo creará una capacidad de producción de hasta 385 locomotoras Vectron y 180 turismos al año, sino que también triplicará la capacidad de servicio para el mantenimiento. La triple capacidad de servicio se conseguirá mediante tecnologías modernas como la instalación guiada por láser o gemelos digitales, que se utilizarán para el mantenimiento. siemens destaca la importancia de estas innovaciones para la sede de Munich.
La digitalización como clave del futuro
Un componente central de la estrategia de Siemens Mobility es la digitalización. Esto no sólo se utiliza para mejorar los procesos de producción, sino también para el mantenimiento inteligente y la optimización de toda la infraestructura. Por ejemplo, en un proyecto conjunto con el S-Bahn de Múnich se reúnen datos a través de API para aumentar la eficiencia operativa. Según información de Informe de locomotora En la próxima InnoTrans 2024, Siemens Mobility mostrará cómo las tecnologías digitales pueden reducir significativamente la huella de CO2 de la industria ferroviaria.
La implementación de estas estrategias es todo menos automática. A pesar de la evolución positiva y de un aumento del 22% en las ventas en el segundo trimestre de este año, la división de movilidad se enfrenta a desafíos. Las voces críticas del campo de los inversores señalan el bajo margen operativo actual, lo que plantea la cuestión de si se considerará una escisión de la división para mejorar aún más la eficiencia del capital. Sin embargo, Roland Busch, director general de Siemens, se muestra optimista y destaca la importancia de los pagos por adelantado de los clientes y la gran cantidad de pedidos pendientes, que aumentan la seguridad de la planificación.
Una mirada al futuro
Con la nueva planta en Munich-Allach, Siemens demuestra que está bien posicionada para responder a los desafíos de la industria ferroviaria. La modernización de la producción de trenes no es sólo un paso hacia el futuro, sino también una señal clara de que Siemens tiene buena mano para la innovación y está impulsando la transformación digital de la industria ferroviaria.
El potencial de estas tecnologías podría aumentar significativamente la capacidad ferroviaria, aumentar la eficiencia energética y mejorar el servicio al cliente. El rumbo de la movilidad del mañana ya está marcado, pero queda por ver cómo se desarrollará la dirección estratégica en la futura cartera de Siemens.