Múnich en la crisis inmobiliaria: ¡se necesitan 200.000 nuevas viviendas hasta 2045!
Descubra cómo el distrito de Schwabing-West afronta el aumento de los alquileres y las crecientes necesidades de vivienda: la evolución actual para 2025.

Múnich en la crisis inmobiliaria: ¡se necesitan 200.000 nuevas viviendas hasta 2045!
La situación de la vivienda en Múnich sigue siendo tensa: a pesar del importante aumento de la superficie habitable en los últimos años, la ciudad se enfrenta a una enorme necesidad. Para 2045, se prevé que la población aumentará a alrededor de 1,83 millones de personas, lo que resultará en una necesidad adicional de más de 200.000 nuevos apartamentos. Actualmente tenemos alrededor de 1,6 millones de habitantes en Múnich, repartidos en unos 843.000 apartamentos como este. Periódico vespertino informó.
El distrito de Schwabing-West, por el contrario, se ha consolidado como el lugar más poblado de la capital del estado, con una impresionante densidad de población de alrededor de 15.700 personas por kilómetro cuadrado. Por el contrario, Aubing-Lochhausen-Langwied pudo añadir 3.000 nuevos apartamentos entre 2021 y 2024, lo que representa un aumento del 14 por ciento en el parque de viviendas.
Demanda creciente y oferta estancada
La demanda de espacio habitable en Múnich supera desde hace años la oferta. Esto no sólo provoca un aumento de los alquileres, sino que también hace que la búsqueda de un apartamento sea un verdadero desafío para muchos residentes de Munich. El alquiler neto medio fue de 14,58 euros por metro cuadrado en 2023, un aumento del 24,7 por ciento desde 2019. Los alquileres para primera ocupación alcanzan ahora unos 23,82 euros por metro cuadrado. Otro detalle llamativo es que el barrio más caro, el casco histórico y Lehel, tiene precios de alquiler de casi 29 euros por metro cuadrado. El estadista deja claro que muchos nuevos inquilinos ahora tienen que escarbar más en sus bolsillos.
La ciudad de Múnich planea construir entre 8.000 y 8.300 nuevos apartamentos al año entre 2024 y 2025. Sin embargo, en 2024 sólo se construyeron unas 6.500 unidades residenciales, lo que estuvo muy por debajo de las expectativas. Además, entre 2020 y 2024 solo se añadieron 3.000 pisos de protección oficial, aunque el objetivo era 2.000 unidades de protección oficial al año.
El aumento de los alquileres y la influencia del entorno
Los alquileres por realquiler aumentaron de 19,58 euros por metro cuadrado en 2020 a 21,22 euros por metro cuadrado en 2024, aumentando alrededor de un 8 por ciento. Para los apartamentos nuevos, este precio es de media 29 euros por metro cuadrado. Los inquilinos de los alrededores tampoco se sienten seguros ante los precios más bajos: en los distritos de Landsberg am Lech, Erding y Freising también se registran aumentos en los precios de los alquileres, que ya han superado el 15 por ciento, informa Periódico vespertino.
Además, la bajísima tasa de desocupación de Múnich, que ronda el 0,1 por ciento, influye también en el mercado. Esta cifra se basa en el índice de vacantes CBRE-empirica y representa un mínimo histórico. Una vivienda vacía en Múnich no puede permanecer sin uso durante más de tres meses, ya que de lo contrario se considera mal utilizada, según una estricta ley vigente desde 1972.
Una mirada al futuro
Para afrontar este desafío, en 2023 se construyeron en Múnich 9.837 nuevos apartamentos, la cifra más alta de los últimos años, de los cuales alrededor de 2.100 fueron financiados con fondos públicos. La presión sobre el mercado inmobiliario sigue aumentando, lo que está llevando a la ciudad al límite. Quien busque un lugar adecuado para alojarse en la capital bávara debe, para bien o para mal, estar preparado para el aumento de los precios y planificar estratégicamente su propia búsqueda de apartamento.