Eid al-Adha en Múnich: ¡2.000 juerguistas reunidos en el Luitpoldpark!
2.000 personas celebraron el Eid al-Adha en el Luitpoldpark de Múnich, mientras el alcalde Dietl destacó la diversidad de la ciudad.

Eid al-Adha en Múnich: ¡2.000 juerguistas reunidos en el Luitpoldpark!
Hoy reina un ambiente festivo en el Luitpoldpark de Múnich, ya que unas 2.000 personas celebran juntas la importante fiesta de Eid al-Adha. Particularmente comprometida está Mirjeta Krasniqi, de 24 años, que tradicionalmente celebra con sus amigos. Para muchos, este día, también conocido como Burban Bayrami, representa una conexión cultural profundamente arraigada con su fe.
La fiesta conmemora la extraordinaria voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo y, por tanto, es un signo de fe sacrificial y gratitud. El Consejo Musulmán de Munich inauguró el evento y crea así un espacio para el intercambio intercultural y la celebración conjunta. Entre los presentes se encuentra la alcaldesa Verena Dietl (SPD), que en su discurso de bienvenida elogió la diversidad en Munich, así como varios representantes de otras religiones que están comprometidos con la convivencia pacífica.
Una celebración de la diversidad
Mientras las familias se deleitan con deliciosas hamburguesas de falafel, patatas fritas y kofta y los niños juegan felices, se escuchan oraciones en árabe desde un pequeño escenario a través de altavoces. Los puestos informativos de diversas organizaciones le invitan a descubrir más sobre el variado paisaje cultural de Múnich. Se destaca especialmente la comunidad judía liberal Beth Shalom: Gabriela Schneider habla de la coincidencia de varias festividades y destaca la importancia del diálogo interreligioso, que se ha vuelto más importante desde la Segunda Guerra Mundial, como lo deja claro una fuente de Berlín.
El diálogo interreligioso no es sólo una necesidad frente a los conflictos políticos y sociales, sino también una oportunidad para todos aquellos que estén interesados en una cooperación respetuosa. Marian Offman, Comisaria para el Diálogo Interreligioso, expresó sus buenos deseos y destacó la importancia de promover el entendimiento y la aceptación entre las diferentes comunidades religiosas.
Críticas y viento en contra
Pero no todo es tranquilo durante el festival. El centro de información especializado en extrema derecha de Munich (Firm) expresa su preocupación y ve conexiones con el islamismo en el Consejo Musulmán. Estas acusaciones fueron negadas vehementemente por Sokol Lamaj, presidente del Consejo Musulmán. Exige pruebas legales para las acusaciones y deja claro que el Consejo Musulmán está activamente comprometido con la coexistencia pacífica.
La concejal del CSU, Delija Balidemaj, plantea en su intervención la necesidad de un diálogo constructivo entre las diferentes comunidades religiosas. En una ciudad como Munich, que se caracteriza por su diversidad religiosa y cultural, es crucial romper prejuicios y superar barreras. Esto se logra, entre otras cosas, a través de proyectos como “ZiM”, que se dedica a la participación de comunidades religiosas desfavorecidas y promueve el intercambio entre la administración de la ciudad, la política de la ciudad y las distintas comunidades, como la ciudad también presenta en su sitio web.
En general, esto demuestra que Eid al-Adha no es sólo una fiesta para los musulmanes, sino que también ofrece una oportunidad única para celebrar la coexistencia de diferentes culturas y religiones en Munich y establecer nuevas conexiones. Hoy, más que nunca, el diálogo pacífico es esencial para promover la paz interreligiosa y preservar los valores de una sociedad abierta.
