Klöckner pide el fin de la prostitución: ¡un modelo para los derechos de las mujeres!
El 6 de noviembre de 2025, el ministro de Sanidad, Klöckner, habló de la insuficiente protección de las prostitutas en Alemania y apoyó el modelo nórdico.

Klöckner pide el fin de la prostitución: ¡un modelo para los derechos de las mujeres!
El debate sobre la prostitución en Alemania está ganando impulso. La ministra de Sanidad, Julia Klöckner, se ha pronunciado claramente y está a favor de reformar la controvertida ley sobre la prostitución. Critica la legislación existente por inadecuada y pide un replanteamiento del modelo nórdico, que prevé una reorientación fundamental de la normativa en el ámbito de la prostitución. Según Klöckner, es necesario proteger mejor los derechos de las prostitutas para abordar los problemas actuales de violencia y desigualdad en este ámbito laboral. A menudo se hace referencia a Alemania como el "prostíbulo de Europa", porque las condiciones intolerables para muchas trabajadoras sexuales siguen existiendo, afirmó la ministra. Oficialmente hay unas 32.000 prostitutas registradas en Alemania, mientras que las estimaciones de la unión fiscal alemana sitúan la cifra en unas 250.000. El Consejo Federal sospecha incluso que entre 150.000 y 700.000 personas trabajan en la prostitución. Estas cifras ilustran la discrepancia entre el registro oficial y la realidad del trabajo sexual en Alemania.
¿Qué dice la evaluación de la Ley de Protección a la Prostituta? El 24 de junio de 2025 se publicaron los resultados de la evaluación realizada por el Instituto de Investigaciones Criminológicas de Baja Sajonia (KFN). Con esta evaluación se pretendía examinar el efecto y la aplicación de la Ley de protección de las prostitutas, vigente desde 2017. El estudio de KFN afirma que los objetivos del ProstSchG se han "alcanzado en gran medida". Sin embargo, se reconocen las debilidades existentes y la necesidad de medidas específicas para remediar los agravios. Al reflexionar sobre estos resultados, la Asociación Federal del Modelo Nórdico (BVNM) plantea vehementes objeciones. Su directora general, Simone Kleinert, califica la evaluación de distorsionada y subraya que la realidad del trabajo con mujeres prostituidas es diferente. El evento y las recomendaciones hechas en el informe no abordarían adecuadamente la violencia y la desigualdad de género que caracterizan la prostitución.
Críticas a las recomendaciones existentes.
Las recomendaciones de la evaluación prevén mantener o incluso liberalizar el mercado de la prostitución, algo que la BVNM considera preocupante. En particular, la extensión de la Ley de Protección de Inocentes a las “prostitutas menores de edad” se considera arriesgada, ya que Kleinert describe la prostitución de niños y jóvenes como un claro abuso sexual. La asociación cuestiona las encuestas en las que se basa la evaluación. Estos se produjeron entre prostitutas, operadores de establecimientos de prostitución y prostitutas, lo que, según la BVNM, es problemático, ya que estos grupos podrían tener un interés financiero en mantener el status quo.
El debate sobre la prostitución en Alemania muestra lo complejo que es el tema y que muchos actores, desde políticos hasta asociaciones como la BVNM, abordan el tema con serias preocupaciones y puntos de vista diferentes. La BVNM pide un cambio de rumbo radical hacia un modelo de protección que ofrezca a las personas vulnerables la seguridad necesaria y al mismo tiempo luche activamente contra la trata de personas. Un estudio del Dr. Jakob Drobnik destaca los éxitos del modelo nórdico, que también se utiliza en otros países y muestra resultados positivos a la hora de afrontar estos desafíos.
El debate sobre la prostitución en Alemania sigue siendo apasionante. Queda por ver qué cambios resultarán realmente del debate actual y de los resultados de la evaluación disponibles. La necesidad de una legislación protectora y más justa es cada vez más clara.