Problemas en Österreicherviertel: ¡Nuevo concepto de aparcamiento y caos de basura!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ciudad de Múnich responde a las quejas de los habitantes del Österreicherviertel, Pasing, con un nuevo concepto de movilidad para mejorar la situación del tráfico.

Die Stadt München reagiert auf Anwohnerbeschwerden im Österreicherviertel, Pasing, mit einem neuen Mobilitätskonzept zur Verbesserung der Verkehrssituation.
La ciudad de Múnich responde a las quejas de los habitantes del Österreicherviertel, Pasing, con un nuevo concepto de movilidad para mejorar la situación del tráfico.

Problemas en Österreicherviertel: ¡Nuevo concepto de aparcamiento y caos de basura!

Actualmente hay mucho de qué hablar en el barrio austriaco de Pasing. Después de las persistentes quejas de los residentes, la ciudad de Múnich ha decidido actuar. El Departamento de Movilidad (MOR) ha puesto en marcha un concepto integral paso a paso que responde a los problemas actuales. "Fuera el estacionamiento en las aceras, necesitamos una solución clara para todos", afirmó una iniciativa ciudadana que pide una "calle para todos" para garantizar el uso igualitario por parte de peatones, ciclistas y conductores.

Sin embargo, implementar estas ideas no es nada fácil. El MOR ha constatado que no es viable una zona con tráfico tranquilo en el lugar. Más bien, debería ser útil un concepto paso a paso basado en dos pasos centrales. En primer lugar, el MOR debería mejorar la comunicación, seguido de un seguimiento de la situación del tráfico por parte de la policía. Esto también podría adoptar la forma de estelas informativas o carteles informativos no oficiales. Las prohibiciones de estacionamiento sólo están pensadas como último recurso y el objetivo principal es crear más espacios de estacionamiento legales sin afectar la calidad de vida.

Problemas de aparcamiento y gestión de residuos

tz.deTambién saca a la luz hechos estresantes: muchos residentes están descontentos con la nueva regulación, que pretende frenar el estacionamiento en las aceras. Esto se toleraba desde hace años en el barrio austriaco, pero ahora la policía ha empezado a repartir advertencias y multas. Estas sorprendentes medidas han provocado ira. Para John Höpfner, residente desde hace mucho tiempo, el aparcamiento en las aceras es un “sistema bien establecido” y un paso atrás en una situación del tráfico que antes no se consideraba problemática. Las calles estrechas a menudo no permiten que dos automóviles circulen uno al lado del otro, lo que aumenta la preocupación por los retrasos y los requisitos para la recogida de basura y los servicios de bomberos.

Los residentes temen que si se prohíbe el estacionamiento en las aceras, se perderán muchas plazas de aparcamiento. En un taller ya se han recogido sugerencias para delimitar las plazas de aparcamiento y convertir determinadas calles en zonas de tráfico tranquilo. La policía de Pasing argumenta que, si bien el estacionamiento en las aceras está generalmente prohibido, la aplicación de la ley no es actualmente una alta prioridad.

Responsable de la solución

El comité de distrito (BA) quedó convencido por las declaraciones del MOR y está a favor de implementar el concepto por etapas. Otro aspecto positivo podría ser la solución del problema de la basura: la empresa de gestión de residuos de Múnich (AWM) a menudo no puede circular por la calle debido a los coches estacionados, lo que agravaría aún más la situación para los residentes.

En general, las señales son buenas para mejorar la situación del tráfico en Österreicherviertel. Mientras la ciudad está reconsiderando sus estrategias para calmar el tráfico, otras ciudades como Berlín también miran con interés estos conceptos. Un enfoque de la movilidad respetuoso con las ciudades ha sido durante mucho tiempo un tema de acalorado debate allí, que exige un cambio hacia alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como promover caminar y andar en bicicleta. Por lo tanto, enfoques comparables en Munich podrían servir para mejorar la calidad de vida en el Barrio Austriaco.

Actualmente queda por ver cómo reaccionarán los residentes ante las medidas adoptadas y si el nuevo concepto podrá calmar el ambiente en el lugar.