Múnich: ¡Impactantes diferencias de ingresos entre distritos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La brecha de ingresos en Munich: Obergiesing-Fasangarten es uno de los distritos con ingresos más bajos. ¡Aprenda más!

Das Einkommensgefälle in München: Obergiesing-Fasangarten zählt zu den einkommensschwächeren Stadtteilen. Erfahren Sie mehr!
La brecha de ingresos en Munich: Obergiesing-Fasangarten es uno de los distritos con ingresos más bajos. ¡Aprenda más!

Múnich: ¡Impactantes diferencias de ingresos entre distritos!

Munich se muestra como una ciudad de contrastes si nos fijamos en la distribución de la renta. Los últimos datos del informe trimestral de la Oficina de Estadística revelan una diferencia impresionante entre los distritos. Mientras que en los alrededores de Königsplatz se pueden conseguir unos ingresos anuales de 331.524 euros, los habitantes de Ludwigsfeld, en el distrito de Feldmoching-Hasenbergl, tienen que arreglárselas con unos ingresos de sólo 37.568 euros. Esto supone una diferencia teórica de unos increíbles 293.000 euros al año, lo que pone de relieve las diferencias socioeconómicas de nuestra ciudad, como tz informó.

Estas diferencias también se reflejan en la distribución del ingreso. El distrito más rico de Múnich, Altstadt-Lehel, cuenta con una renta media de 89.516 euros, mientras que distritos como Milbertshofen-Am Hart con 40.598 euros y Ramersdorf-Perlach con 46.032 euros se encuentran en el extremo inferior del espectro. Más de 884.538 declaraciones de impuestos presentadas muestran que alrededor del 87% de los ingresos provienen de empleados, mientras que el resto lo generan autónomos y autónomos. Lo más llamativo es que entre los autónomos los dentistas son los que más ganan con una media de 178.585 euros, seguidos de los abogados con 143.663 euros.

Brecha salarial de género: una desigualdad persistente

Otro punto que no debería pasarse por alto es la brecha salarial entre hombres y mujeres en Munich, que alcanza un nivel alarmante del 37,3%. Esto significa que, en promedio, las mujeres ganan un 37,3% menos que sus homólogos masculinos. La diferencia es especialmente drástica en Altstadt-Lehel, donde los hombres ganan un 46,6% más que las mujeres. También en Schwabing-Freimann se espera una diferencia del 20%, como también informa el destatis se presenta.

La brecha salarial de género en sí se registra en dos versiones: la brecha salarial de género no ajustada y la ajustada. La brecha no ajustada analiza los ingresos brutos promedio por hora de mujeres y hombres y, por lo tanto, muestra las desigualdades estructurales. La brecha ajustada, por otro lado, intenta hacer comparaciones teniendo en cuenta cualificaciones y profesiones similares, aunque no reflejan todos los factores relevantes. Esto representa el límite superior para una posible discriminación salarial. El WSI También señala las dificultades que muchas mujeres tienen en la vida laboral: a menudo trabajan a tiempo parcial y, por lo tanto, tienen menos acceso a mayores ingresos y al apoyo estatal.

Una mirada a los ingresos

También es interesante que más de 90.000 personas en Munich tengan unos ingresos anuales de entre 0 y 5.000 euros. Si bien el número de millonarios se estima en 1.553, el elevado número de personas de bajos ingresos en la ciudad también sigue siendo un problema importante. La brecha de ingresos afecta a todas las clases sociales e ilustra lo diferente que puede ser la vida en Munich, dependiendo de dónde vivas.

En resumen, a pesar de su reputación como ciudad rica y vibrante, Múnich enfrenta importantes desafíos en el ámbito de la justicia social. La brecha de ingresos y la brecha salarial entre hombres y mujeres son indicadores del necesario desarrollo de la política municipal para que todos los habitantes de Múnich puedan disfrutar de la prosperidad.