Un nuevo viento en la oficina de bienestar juvenil: ¡Sarah Stadler sigue a Uwe Hacker!
Uwe Hacker se jubila después de 37 años y Sarah Stadler será la nueva directora de la oficina de bienestar juvenil del distrito de Múnich.

Un nuevo viento en la oficina de bienestar juvenil: ¡Sarah Stadler sigue a Uwe Hacker!
Corren tiempos emocionantes para la Oficina de Bienestar Juvenil de la Oficina Distrital de Múnich: después de 37 años de servicio, Uwe Hacker se jubilará el 31 de octubre de 2025. El veterano director, que dirige la institución desde 2006, ha logrado mucho durante su mandato. Anteriormente fue subdirector durante 12 años, lo que le permitió conocer profundamente las necesidades de los niños, los jóvenes y sus familias. Vivió su filosofía de poner a las personas en el centro principalmente mediante la implementación de importantes innovaciones legales como la Ley de Bienestar Infantil y Juvenil y la Ley de Fortalecimiento Infantil y Juvenil.
El administrador del distrito, Christoph Göbel, no perdió la oportunidad de honrar el compromiso y la humanidad de Hacker con un digno discurso. "Su previsión y su capacidad para afrontar los retos del bienestar juvenil siempre nos han ayudado a seguir adelante", afirma Göbel.
Sucesor con experiencia
Sarah Stadler sucederá a Uwe Hacker. Con más de 20 años de experiencia en la oficina del distrito, aporta un amplio conocimiento de las estructuras de bienestar infantil y juvenil. Su formación académica incluye un diplomado en educación social y una maestría en trabajo social. Durante los dos últimos años ha sido subdirectora de departamento y anteriormente fue jefa del departamento de prevención, asesoramiento y coordinación. A su lado estará la Dra. Monika Wilken, que asumirá el cargo de subdirectora. El doctor en sociología trabaja en la oficina regional desde 2019 y es responsable de que la digitalización y el control no se queden en palabras de moda.
El nuevo equipo directivo ha decidido preservar las estructuras existentes, pero también dar forma dinámica a nuevos desarrollos. Las necesidades de los niños, jóvenes y familias de la región son diversas, como lo demuestra la situación de la juventud en el distrito de Múnich.
Retos actuales y visiones de futuro
La necesidad de ofertas de apoyo oportunas es indiscutible. En octubre, el Comité de Bienestar Juvenil aprobó un concepto actual para seguir desarrollando la planificación del bienestar juvenil. En última instancia, esta planificación es una tarea obligatoria de la oficina de bienestar juvenil de conformidad con el artículo 80 SGB VIII. Uwe Hacker calificó las prioridades de “ágiles, dinámicas y regionales”. Dos objetivos principales del nuevo concepto son el establecimiento de procesos de calidad y control, así como una planificación orientada a las necesidades. "Especialmente en una heterogeneidad como la nuestra, las herramientas de planificación dinámica son esenciales", explicó Stadler durante una reunión.
Gracias a estos cambios planificados, especialistas como la planificadora de bienestar juvenil Sarah Stadler y el interventor Benjamin Schäfer tienen ideas claras sobre qué servicios se necesitan y con qué calidad. Su principal objetivo: “Utilizar recursos que ya existen” y mejorar el apoyo a los jóvenes y sus familias.
Uno de los proyectos piloto, que se prueba con éxito desde 2018 en el municipio de Taufkirchen, pretende servir como pionero en un concepto estándar para todo el distrito. Se intensificó el control y la cooperación con el Departamento de Infancia, Juventud y Familia. Un presupuesto de 30.000 euros para “medidas extraordinarias” muestra la voluntad de los ayuntamientos de tomar medidas concretas para mejorar el bienestar de los jóvenes.
El bienestar juvenil en Alemania, que ha ido cambiando constantemente desde las reformas de finales de los años 1980, ofrece ahora importantes formas de apoyo a los niños y sus familias. Los aspectos clave aquí son la promoción de la prevención abierta y las ofertas preventivas. El SGB VIII, que constituye la base del bienestar de niños y jóvenes, se adapta continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes. Históricamente, las oficinas de bienestar juvenil se fundaron ya en 1922, pero el desarrollo hacia un enfoque orientado al servicio no comenzó hasta la década de 1990.
Múnich afronta un futuro apasionante en el ámbito del bienestar juvenil, con una nueva dirección que convence por su experiencia y voluntad de afrontar los retos de los próximos años.
Más información sobre la evolución y la estructura del bienestar juvenil en el distrito de Munich se puede encontrar en el sitio web de Distrito de Múnich, Nuestro Würmtal y Bienestar juvenil.