Múnich presenta su candidatura olímpica: la nueva montaña olímpica” causa confusión
Múnich presenta sus planes de candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036. La sostenibilidad y las instalaciones deportivas existentes en el punto de mira.

Múnich presenta su candidatura olímpica: la nueva montaña olímpica” causa confusión
El 5 de junio de 2025, Múnich fue la primera ciudad en presentar oficialmente sus planes de candidatura para los Juegos Olímpicos del futuro. La presentación tuvo lugar en el impresionante Estadio Olímpico 72, donde también estuvieron presentes el Primer Ministro de Baviera, Markus Söder (CSU), y el Alcalde de Múnich, Dieter Reiter (SPD). La capital del estado envía así una fuerte señal hacia el futuro olímpico y quiere inspirar con un concepto bien pensado. El periódico Süddeutsche Zeitung informa que Munich presentó los primeros documentos a la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) antes de la fecha límite oficial del 31 de mayo.
Sin embargo, la presentación también generó críticas: los dirigentes de las asociaciones se quejaron de que durante la conferencia no se permitían preguntas sobre los gráficos y las simulaciones. Un concepto central fue el "Nuevo Olympiaberg", que se construirá cerca de la esquina de Dachauer Straße y Landshuter Allee. Se pretende que esto sea una adición interesante al panorama deportivo existente de la ciudad, que ya cuenta con muchas instalaciones deportivas bien conservadas de los Juegos de 1972.
La sostenibilidad en el punto de mira
El Primer Ministro bávaro revoluciona el debate sobre la sostenibilidad al describir la candidatura de Munich como una "oferta fuerte para unos Juegos Olímpicos sostenibles, buenos y amigables". La radio bávara Destaca que el concepto también incluye un “Modelo One Village” en el que el 90% de las sedes de competición se encuentran en un radio de 30 kilómetros del Parque Olímpico. Esto no sólo lo hace respetuoso con el medio ambiente, sino también logísticamente sensato.
El alcalde Reiter también destaca que está previsto reutilizar instalaciones deportivas existentes del año 1972, lo que daría a Munich buenas posibilidades de ganar la candidatura. Los planes presentados también deberían aportar ventajas infraestructurales, como nuevas líneas de metro y conexiones de S-Bahn. Además, están previstos varios miles de apartamentos para atletas y funcionarios, que seguirán siendo viviendas después de los juegos.
Colaboración en lugar de hacerlo solo
También se baraja la idea de implementar la aplicación en conjunto con otras ciudades. Reiter considera oportuno empezar junto con otras ciudades en lugar de luchar solo. Eurosport cita a Reiter, quien subraya que el futuro de los Juegos Olímpicos también podría estar en una red de este tipo. Las primeras conversaciones con el DOSB ya están en marcha.
Para garantizar la aceptación de los ciudadanos, el ayuntamiento debería votar la solicitud en un futuro próximo. Está previsto celebrar un referéndum correspondiente en octubre. Si el resultado es positivo, la aplicación de Munich se mantendrá, mientras que otras ciudades como Berlín y Hamburgo también desarrollarán sus propios conceptos.
La decisión sobre la candidatura de Alemania debería tomarse a finales de 2026 y Múnich podría volver a desempeñar un papel clave en los eventos deportivos internacionales. Pero queda por ver si también se tendrán en cuenta las voces de los ciudadanos y de las asociaciones.