Emotivo funeral en Múnich: los descendientes de las víctimas del nazismo unidos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Miriam Oles recuerda a sus antepasados ​​asesinados en Glockenbachviertel para aceptar el pasado y encontrar esperanza.

Miriam Oles gedenkt im Glockenbachviertel ihrer ermordeten Vorfahren, um die Vergangenheit zu verarbeiten und Hoffnung zu finden.
Miriam Oles recuerda a sus antepasados ​​asesinados en Glockenbachviertel para aceptar el pasado y encontrar esperanza.

Emotivo funeral en Múnich: los descendientes de las víctimas del nazismo unidos

El 19 de junio de 2025, numerosos descendientes de víctimas del nazismo viajaron a Múnich para celebrar juntos un emotivo recuerdo de sus familiares perdidos. Una de las participantes fue Miriam Oles, quien intentó procesar el pasado de sus antepasados ​​de una forma muy especial. Es nieta de Abraham Schindler, cuyo destino es ejemplar para muchos residentes judíos de Munich que fueron asesinados durante el Holocausto.

Miriam, que ahora vive en Nueva Jersey, viajó desde Israel y Estados Unidos con su familia y más de 40 familiares. Sus padres nacieron en Munich y muchos de sus familiares fueron asesinados por los nazis. La añoranza de la conexión con la ciudad y los sentimientos encontrados que la acompañaron caracterizaron su primera visita: “Fue una cálida bienvenida, pero los desafíos de aceptar el pasado persisten”, informó. Junto con su familia, colocó carteles conmemorativos en Glockenbachviertel para recordar a las 11 víctimas de su familia, que formaban parte de los más de 5.000 judíos de Múnich que no sobrevivieron al Holocausto. Abraham Schindler fue deportado al gueto de Theresienstadt en 1943 y asesinado allí, junto con su hermana Mina y muchos otros familiares.

Signo conmemorativo en Munich

La ciudad de Munich tiene con el señal de recordatorio lanzó una valiosa iniciativa que permite a los familiares honrar con dignidad los nombres y el destino de los familiares asesinados. Estos carteles conmemorativos pueden solicitarse para personas que vivieron en Munich entre el 30 de enero de 1933 y el 8 de mayo de 1945 y que perdieron la vida debido a la persecución nacionalsocialista. Las solicitudes se tratan individualmente para conmemorar a las víctimas del régimen nazi.

En la ciudad ya hay más de 250 placas y estelas conmemorativas que recuerdan a las personas perseguidas y asesinadas. Los carteles conmemorativos no son sólo un homenaje al pasado; también permiten una forma de curación. Miriam Oles está convencida de que con esta iniciativa la ciudad encarna una estancia moderna que combina cultura de la memoria y humanidad.

El significado del recuerdo.

Charlotte Knobloch, presidenta de la comunidad judía de Múnich, destacó en el acto conmemorativo la importancia de estos carteles conmemorativos. No sólo sirven para recordar la injusticia, sino también para mostrar que la memoria de las víctimas sigue activa y viva. Este agradecimiento por las vidas perdidas por los horrores de la guerra y las atrocidades del régimen nazi también se dejó sentir en las conmovedoras palabras de la misma conmemoración, en la que algunos residentes locales participaron a través de una transmisión digital desde Israel.

Otro participante, Bernard Frieder, que también es descendiente de judíos de Munich, tuvo experiencias similares. Si bien él también tuvo que afrontar una visión negativa de Alemania, la gente amable de Múnich le demostró lo contrario. "Es impresionante lo que está haciendo la ciudad", dijo después de visitar las placas conmemorativas. Su impresión, como la de muchos otros participantes, demuestra el poder de la memoria para unir a las personas y servir como herramienta de curación.

El recuerdo del Holocausto y el destino de las víctimas sigue siendo particularmente relevante en un momento en que los conflictos actuales, como la guerra entre Israel e Irán, evocan la memoria de otra parte dolorosa de la historia. Los descendientes de las víctimas han demostrado una vez más lo importante que es no olvidar los acontecimientos del pasado y recordar a los fallecidos con dignidad y respeto.