Múnich vota a favor de los Juegos Olímpicos: ¡participación récord y amplio apoyo!
Allach-Untermenzing muestra un fuerte apoyo con un 71,7% de aprobación en el referéndum sobre la candidatura olímpica en 2036, 2040 o 2044.

Múnich vota a favor de los Juegos Olímpicos: ¡participación récord y amplio apoyo!
El 26 de octubre de 2025 se celebraron en Múnich unas elecciones decisivas que podrían moldear la ciudad en los próximos años. En el referéndum sobre la candidatura para los Juegos Olímpicos de verano de 2036, 2040 o 2044, un enorme 66,4% de los votantes votó a favor de la candidatura olímpica. Esto no sólo distingue al equipo de Múnich del resto de candidatos, sino que también envía una fuerte señal de la importancia del deporte en la ciudad. La participación electoral alcanzó un impresionante 42,0%, un récord para los referendos en Munich y superó significativamente el quórum requerido del 10%. Más de 400.000 habitantes de Munich ejercieron su derecho al voto y la iniciativa obtuvo una mayoría en los 25 distritos de la ciudad, siendo la aprobación más alta en Allach-Untermenzing con un 71,7%.
No se pueden pasar por alto las reacciones positivas de los representantes deportivos. Jörg Ammon, de la Federación Estatal de Deportes de Baviera, y Thomas Weikert, presidente de la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB), elogiaron el resultado. Weikert describió la votación como un signo de la importancia social del deporte, mientras que el vicepresidente de DOSB, Otto Fricke, la considera un éxito y un incentivo para apoyar a otras regiones candidatas. También se notó el apoyo político en la ciudad. El alcalde Dieter Reiter, que anunció los resultados de la votación a las 19:18 horas, y el primer ministro Markus Söder, que destacó que los resultados eran una "gran historia", elogiaron la alta participación de los votantes. Söder también ve la posibilidad de crear un ambiente deportivo único si un gran número de visitantes vienen a Munich durante los juegos.
Una fuerte señal para los Juegos Olímpicos
El referéndum de Múnich se considera una señal contundente en el panorama político y deportivo. Söder agradeció no sólo a la ciudad, sino también a los Verdes del Ayuntamiento de Múnich su apoyo. "La gente muestra simpatía y alegría de vivir", continuó, destacando que Munich es líder en términos de instalaciones deportivas en comparación con otros candidatos alemanes. "No necesitamos grandes proyectos de construcción nuevos; podemos mejorar las instalaciones existentes", afirmó Söder.
Los opositores a la candidatura olímpica, encabezados por Ludwig Hartmann del Partido Verde, respetan el resultado pero siguen planteando preocupaciones sobre los costos y el desarrollo sostenible. Hartmann habló de una “batalla entre David y Goliat” y subrayó que, a pesar del resultado positivo de la votación, siguen existiendo dudas sobre la responsabilidad financiera y la compatibilidad ecológica.Merkur
El camino hacia la decisión final.
Sin embargo, la decisión final sobre la solicitud de los Juegos Olímpicos no se tomará hasta el otoño de 2026, cuando se reúna la asamblea general de la DOSB. Hasta entonces, seguramente se seguirá discutiendo el resultado del referéndum. Múnich tendrá que demostrar su valía compitiendo con otras ciudades como Berlín, Hamburgo y la región del Rin-Ruhr. Por tanto, los próximos meses ofrecen mucho margen para la especulación y la preparación.Süddeutsche Tagesschau