125 años de Thalkirchen: ¡del rafting al ocio!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre los 125 años de historia de Thalkirchen y su importante tráfico de balsas en Múnich.

Erfahren Sie mehr über die 125-jährige Geschichte Thalkirchens und seinen bedeutenden Floßverkehr in München.
Obtenga más información sobre los 125 años de historia de Thalkirchen y su importante tráfico de balsas en Múnich.

125 años de Thalkirchen: ¡del rafting al ocio!

El 21 de junio de 2025 Thalkirchen celebrará un aniversario importante: hace 125 años, el 1 de enero de 1900, el distrito se incorporó a Múnich. Este evento estuvo profundamente ligado a la historia del rafting. Un momento clave fue la fundación de las tierras centrales para el tráfico de balsas, que revolucionó el transporte de mercancías a través del Isar. Thalkirchen fue mencionado por primera vez por escrito en 1268 y comenzó como un pequeño pueblo agrícola antes de convertirse en el centro del tráfico de balsas en el siglo XIX.

El apogeo del viaje en balsa por Munich tuvo lugar en la década de 1860, unos 40 años antes de su constitución. En aquella época, los balseros y sus barcas planas de madera cubrieron la gran demanda de madera que surgió como consecuencia de la industrialización. Helga Lauterbach, miembro fundadora de la asociación cultural de rafting de Múnich-Thalkirchen, estudia desde hace más de 30 años la fascinante historia de este medio de transporte. “La Notlände del canal Isar fue un importante punto de partida para los balseros”, explica. “Tuvieron que superar numerosos obstáculos en el camino, como por ejemplo el Georgenstein. ¡Fue un verdadero desafío!”

De sector económico a actividad de ocio

Con el tiempo, el tráfico de balsas sufrió una disminución: la construcción del ferrocarril del valle de Isar y la consiguiente disminución de la deriva de madera hicieron que el tráfico de balsas quedara obsoleto. La estación de tren de Thalkirchner, cuyas vías discurrían entre Maria-Einsiedel-Straße y Mühlbach, ahora ha dado paso a un supermercado. A partir de 1900, el tráfico se realizó a través de los nuevos terrenos centrales de Thalkirchen. Hoy en día, el tradicional tráfico de balsas se ha convertido en una atracción turística: cada año atracan allí entre 500 y 600 balsas.

La vida en el río siempre ha estado ligada a tradiciones especiales. Las "Thalkirchner Bratwurst" eran especialidades locales durante la época de las indulgencias y gozaban de gran popularidad entre los peregrinos y balseros. El Papa Pío VI concedió una indulgencia plenaria para las peregrinaciones en 1780, lo que aumentó significativamente la popularidad de la región. La iglesia de peregrinación de Santa María Thalkirchen, cuyo antiguo centro de la ciudad se agrupaba a su alrededor, sigue siendo hoy un lugar de atracción.

Los últimos aterrizajes en balsa y su significado

Hoy en día, la Zentrallände de Thalkirchen sigue siendo la última Floßlände que queda en Múnich, mientras que las Floßlände que alguna vez fueron importantes, como las Untere Lände y las Obere Lände, son cosa del pasado. Esta última se encontraba encima del Ludwigsbrücke y era importante para el desmantelamiento de las balsas y el almacenamiento de madera, circunstancia que llevó al nombre de Holzstraße. Los Países Bajos fueron durante muchos años el principal desembarcadero para el rafting en Múnich y en 1870 era considerado uno de los puertos fluviales más grandes de Europa.

Con la disminución gradual del tráfico de balsas, el uso de los ferrocarriles también creció, lo que hizo que el rafting perdiera drásticamente su importancia como medio de transporte. Actualmente también hay un restaurante en Zentrallände, reconvertido en una villa del siglo XIX, que atrae tanto a lugareños como a turistas y mantiene viva la historia del rafting en Thalkirchen.

La historia de Thalkirchen y su tráfico de balsas no sólo forma parte de la historia de la ciudad de Múnich, sino que también refleja los cambios en la sociedad y la economía que han dado forma a la región a lo largo de los siglos.

Puede encontrar más información en hallo-muenchen.de y arriba Wikipedia.