En los tribunales: ¡estereotipos y mitos en el centro de un importante juicio!
En el juicio de David Hart del 24 de julio de 2025, se discutieron acusaciones de manipulación de pruebas y estereotipos en la ley.

En los tribunales: ¡estereotipos y mitos en el centro de un importante juicio!
En las últimas semanas, el caso de la liga canadiense de hockey sobre hielo y las graves acusaciones contra varios jugadores han causado sensación. El 24 de julio de 2025, todos los equipos de la defensa realizaron sus declaraciones finales en las que expusieron diversos argumentos que pretendían cuestionar la esencia de la acusación. Según el NYTimes, varios abogados criticaron el enfoque de la fiscalía.
David Humphrey, el abogado de McLeod, acusó a los fiscales de manipular las pruebas y distorsionar la línea de tiempo. En su opinión, los argumentos decisivos se ignoran si no encajan en el propio concepto. Riaz Sayani, en representación de Hart, se pronunció en contra de supuestas aplicaciones incorrectas de la ley, incluido el uso de los llamados principios traumáticos que permitían un razonamiento circular que la fiscalía giró a su favor.
Tema: Mitos y estereotipos.
Otro punto planteado en la sala del tribunal fue el peligro de entretejer mitos y estereotipos en la defensa. Hilary Dudding, abogada de Formenton, instó a que se rechacen tales suposiciones. Instó al juez a aceptar la posibilidad de que una mujer pudiera actuar consensualmente en un entorno así sin ser etiquetada como una persona "extraña" o "rara".
Este aspecto también se aborda en un artículo de ablawg, que analiza más de cerca los mitos y estereotipos del sistema legal canadiense. La Corte Suprema ha reconocido la importancia de tales creencias en el pasado, más notablemente en R v Lavallee, que desacreditó el mito de que las verdaderas víctimas de violencia de pareja siempre abandonan a sus perpetradores. El caso actual adquiere una nueva dimensión en esta cuestión, ya que continúan persistiendo suposiciones falsas en el sistema legal.
El papel de la evidencia
En el debate sobre la admisibilidad de las pruebas destacó Julianna Greenspan, quien representa a Foote. Criticó duramente a la fiscalía por presentar pruebas que no todas pudieron ser consideradas por el jurado. En su opinión, una diapositiva que afirmaba que “no había pruebas de Callan Foote” debería considerarse ilegal. Greenspan argumentó que esta afirmación se introdujo deliberadamente para influir en la opinión pública.
Además, la decisión de la Corte Suprema en el caso Kruk resalta los desafíos que implica evaluar la credibilidad y la agresión sexual. El Tribunal enfatizó que los mitos han creado protecciones legales específicas para los acusados y señaló que estos reclamos no promueven el trato igualitario de las víctimas del delito.
En resumen, el curso del proceso muestra que abordar mitos y estereotipos no sólo tiene un significado teórico, sino que también puede tener un impacto concreto en el destino legal de los involucrados. Los antecedentes y los argumentos son un llamado urgente a los actores legales para que aborden con sensibilidad estas cuestiones y avancen hacia la sustancia de la justicia.
