Ibiza y Mallorca: ¡el huracán trae inundaciones devastadoras!
Graves inundaciones en Ibiza y Mallorca provocadas por el ex huracán Gabrielle. Infraestructura y aeropuerto gravemente afectados.

Ibiza y Mallorca: ¡el huracán trae inundaciones devastadoras!
El 4 de octubre de 2025, las Islas Baleares se verán afectadas por tormentas extremas provocadas por el ex huracán Gabrielle. Ibiza en particular está sufriendo las peores inundaciones en 50 años. Alto Mercurio En algunas zonas cayeron hasta 300 litros de lluvia por metro cuadrado, y en sólo 12 horas se midieron 236 litros en Ibiza ciudad. Esto derivó en escenarios dramáticos cuando el desprendimiento de montaña en la zona de Puig de Molins afectó a dos hoteles.
Los bomberos acudieron varias veces para rescatar a personas de los pisos superiores inundados, mientras que 220 turistas tuvieron que ser evacuados. El alcalde de Ibiza informó de tres personas levemente heridas y dos de gravedad, lo que ilustra el alcance de las fuerzas de la naturaleza. La infraestructura de la isla está gravemente dañada, con frecuentes cortes de energía y situaciones caóticas en el aeropuerto. Muchos vuelos han sido desviados o retrasados: el túnel de acceso al aeropuerto está cerrado y partes del edificio son inaccesibles debido a la entrada de agua.
Veamos la situación en Mallorca y las regiones circundantes. Allí también se registran fuertes tormentas, lluvias y granizo. AEMET, el servicio meteorológico español, ha aumentado la alerta meteorológica en varias zonas y ha activado un plan de emergencia en Palma. El paseo marítimo Paseo Marítimo estuvo cerrado desde el lunes por la noche hasta el martes por la tarde. Inca y Selva están fuertemente inundadas y las calles se han convertido en arroyos. “Por la tarde ya habíamos vivido más de una docena de operaciones en Selva”, explica un bombero que describe detalladamente la situación de emergencia en el lugar.
Las islas vecinas del este y Valencia también se ven afectadas. El nivel de alerta roja más alto se declaró en Valencia; Escuelas, universidades y muchas instituciones públicas están cerradas. Un gran desafío para los servicios de emergencia, porque el grave riesgo de inundaciones obliga a muchas personas a quedarse en casa. Las carreteras suelen estar intransitables debido a las inundaciones y el transporte público local está parcialmente paralizado. El servicio meteorológico español AEMET advierte que la situación podría empeorar aún más.
Los científicos advierten que los fenómenos meteorológicos extremos serán más comunes en el futuro debido al cambio climático. Un estudio muestra que las precipitaciones aumentan un siete por ciento, lo que da a las condiciones climáticas extremas una nueva dimensión. Estos cambios no sólo suponen un reto para la región balear, sino también para otras zonas de Europa, según un análisis de noticias diarias muestra. Es un tema que afecta a todos y sólo puede abordarse juntos para reducir las consecuencias del cambio climático.
La situación actual en Ibiza y Mallorca no sólo ilustra la urgencia de afrontar el cambio climático, sino también la necesidad de una gestión bien pensada de las crisis en caso de que se produzcan fenómenos naturales de este tipo. Las autoridades piden a los ciudadanos y a los turistas que tengan cuidado: “Evitar tiempo innecesario al aire libre y viajar”, aconsejan. La combinación de climas extremos y los desafíos de infraestructura que ya hemos experimentado plantea preguntas que es absolutamente necesario abordar en los próximos días y semanas.