Vandalismo contra sillas de ruedas: ¡Mujer mayor lucha desesperadamente por ayuda!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Isarvorstadt, Gabi Messerer, de 63 años, lucha por la accesibilidad y el apoyo para su silla de ruedas dañada.

In der Isarvorstadt kämpft die 63-jährige Gabi Meßerer um Barrierefreiheit und Unterstützung für ihren beschädigten Rollstuhl.
En Isarvorstadt, Gabi Messerer, de 63 años, lucha por la accesibilidad y el apoyo para su silla de ruedas dañada.

Vandalismo contra sillas de ruedas: ¡Mujer mayor lucha desesperadamente por ayuda!

Gabi Messerer, de 63 años, vive en Isarvorstadt en Múnich y depende de una silla de ruedas desde hace más de una década. Su deterioro se debe a los síntomas de parálisis que sufrió mientras caminaba por las montañas. Gabi no sólo lucha con los desafíos físicos, sino también con los obstáculos cotidianos de accesibilidad y apoyo en su propio entorno. Hace dos años, le quitaron el espacio para estacionar su silla de ruedas en el patio, lo que complicó mucho su situación. El intento de guardar su silla de ruedas en el sótano fracasó porque la rampa era demasiado empinada y se consideraba demasiado peligrosa. “No tengo un lugar donde dejar mis cosas de forma segura”, se queja Gabi. En cambio, su gran silla de ruedas eléctrica ahora se encuentra en el hueco de la escalera, bloqueando la entrada y convirtiéndose en una fuente constante de problemas.

Para empeorar las cosas, su liviana silla de ruedas eléctrica, que puede usar de forma independiente, sufrió daños recientemente después de que la dejaron en el vertedero de basura. Como la silla de ruedas no está asegurada, Gabi ahora tiene que intentar conseguir los fondos necesarios para una nueva silla de ruedas E-Fix. Su situación financiera es tensa, vive del dinero de los ciudadanos y el seguro médico no tiene manera de financiarle una silla de ruedas nueva porque ya ha pagado la silla de ruedas grande. Gabi ya se ha puesto en contacto con el Consejo para Discapacitados, pero todavía necesita apoyo.

Accesibilidad en foco

El problema de la accesibilidad es un hilo conductor en la vida de muchas personas con discapacidad. Según informa Lebenshilfe.de, es fundamental derribar barreras para permitir una movilidad autónoma para todas las personas. El acceso al transporte público juega aquí un papel importante. Lamentablemente, no se alcanzará el objetivo legal de que todo el transporte público esté libre de barreras para el 1 de enero de 2022. Las personas con discapacidad suelen encontrarse con obstáculos en la vida cotidiana, como aceras bloqueadas y medios de transporte insuficientemente equipados.

Como informa el Instituto de Derechos Humanos, la movilidad autodeterminada es un derecho humano. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga al Estado a crear condiciones que permitan una movilidad autodeterminada. Pero a pesar de estas regulaciones, la vida cotidiana de muchas personas todavía se caracteriza por barreras. En Múnich, la ciudad intenta ofrecer asesoramiento para ayudar a las personas con discapacidad a reformar sus viviendas. Sin embargo, el acceso a opciones de transporte público sin barreras a menudo sigue siendo complicado y resulta difícil de utilizar para muchos.

Buscando soluciones

Se podría pedir a la ciudad de Múnich que asuma un papel pionero en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. Gabi Messererer y muchos otros en una situación similar se preguntan urgentemente cómo implementar la accesibilidad integral no sólo en teoría sino también en la práctica. El plan de transporte local debe tener en cuenta urgentemente las necesidades de las personas con discapacidad para que todos puedan desplazarse de forma independiente. El camino hasta allí es difícil, pero esencial, no sólo para la calidad de vida de Gabi Messerer, sino para la sociedad en su conjunto.

Sólo nos queda esperar que pronto se tomen las medidas adecuadas para crear un Munich inclusivo para todos, en el que nadie se quede atrás.

Para obtener más información, puede encontrar artículos desde aquí. tz, Soporte vital y Instituto de Derechos Humanos.