Baviera y Entre Ríos: ¡Fuerte alianza para los negocios y la ciencia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de julio de 2025, representantes de Baviera y Entre Ríos se reunieron en el Maximilianeum de Munich para discutir colaboraciones.

Am 3. Juli 2025 trafen sich im Maximilianeum in München Vertreter aus Bayern und Entre Ríos, um Kooperationen zu erörtern.
El 3 de julio de 2025, representantes de Baviera y Entre Ríos se reunieron en el Maximilianeum de Munich para discutir colaboraciones.

Baviera y Entre Ríos: ¡Fuerte alianza para los negocios y la ciencia!

El 3 de julio de 2025 tuvo lugar una importante reunión en el Maximilianeum de Múnich entre Tobias Reiß, vicepresidente del Parlamento del Estado de Baviera, y Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos. En un debate que duró alrededor de una hora se discutieron las posibilidades de cooperación entre Baviera y Entre Ríos. Parlamento del Estado de Baviera informó que ambas partes mostraron gran interés en una asociación estratégica.

Un punto central de las discusiones fue la exploración del potencial de cooperación en las áreas de desarrollo regional, ciencia y negocios. Reiss parecía dispuesto a discutir los primeros pasos hacia la realización de estas posibilidades. Lo que es particularmente digno de mención es que alrededor del 20% de la población de Entre Ríos tiene antecedentes de habla alemana, lo que fortalece aún más los vínculos culturales entre Baviera y la provincia.

Perspectivas económicas y fortaleza exportadora

La provincia de Entre Ríos se considera una de las exportaciones más fuertes de Argentina y, por lo tanto, podría ser un socio importante para Baviera, especialmente en lo que respecta a la cooperación económica. En el pasado, Canadá se ha beneficiado de un desarrollo exitoso gracias a la cooperación constante con los países europeos, y Baviera y Entre Ríos también podrían esperar éxitos similares.

La conexión con los mercados internacionales y los desafíos transfronterizos también son el foco de la cooperación territorial europea. stmwi.bayern.de destaca que el programa INTERREG VI B – Región del Danubio para los años 2021 a 2027 abre nuevas perspectivas para la cooperación económica en la región. Se está buscando la posición de un punto de contacto nacional para seguir avanzando en las iniciativas.

Historial de colaboraciones internacionales

Además, un nuevo folleto del Ministerio de Economía y Medio Ambiente de Baviera muestra los éxitos de la cooperación internacional. En los últimos años, Baviera ha apoyado casi 100 proyectos en el marco de programas conjuntos de la UE, cuyo volumen total supera los 1,6 mil millones de euros. bayern.de destaca que estos proyectos no sólo sirven a la competitividad, sino que también abordan desafíos como el cambio climático y la digitalización.

La temperatura en los Alpes ha aumentado 1,5 grados centígrados en los últimos 100 años, el doble del promedio mundial. Estos acontecimientos ponen de relieve la necesidad de cooperación a nivel internacional. Por lo tanto, el debate actual sobre la cooperación intergubernamental no es sólo una cuestión de eficiencia económica, sino también una cuestión urgente de conservación de la naturaleza.

Con el intercambio entre Baviera y Entre Ríos se podrán tomar decisiones importantes de cara al futuro. El debate oficial apenas ha comenzado, pero las sinergias entre ambas regiones son prometedoras.