Renée Sintenis: El maestro olvidado del plástico de animales en Berlín

Renée Sintenis: El maestro olvidado del plástico de animales en Berlín
München-Freimann, Deutschland - El 6 de junio de 1962, se estableció una escultura discreta pero tan importante en la tira de tamaño mediano de la autopista A9 en la entrada de Munich-Freimann. El Bear Boy, diseñado por el talentoso artista Renée Sintenis, simboliza la conexión entre Berlín compartido y Alemania Occidental y Munich. ¿Pero quién era esta mujer notable que la estaba buscando en el mundo de la escultura?
Renée Sintenis creció en un momento en que el papel de las mujeres en la escena del arte era todo menos simple. Cuando era niña, ella ya mostró una afinidad especial, por lo que informa Bayern 2 que dirigió una riñada en el coche de muñecas y las narraciones decoradas con fotos de perros y caballos. Esta pasión la llevó a la decisión de convertirse en un escultor animal, una profesión que se consideraba bastante dudosa en ese momento. Dado que las mujeres no fueron aprobadas en la Academia de Artes de Berlín, Sintenis eligió una artesanía en las que modelaron los actos femeninos y los dioses masculinos, mientras que las representaciones animales fueron descuidadas.
trabajo pionero en la escultura
En los primeros años de la Primera Guerra Mundial, los Sintenis comenzaron a producir un pequeño yeso a partir de yeso, incluidos potros, ciervos, burros y gacelas. Estas obras fueron bien recibidas por el público, aunque a menudo fueron despedidos por los críticos como "pezones" o "arte de exhibición". Se lo perdió para graduarse y aceptar el primer nombre "Renate", que subraya su enfoque no convencional.
La carrera artística se aceleró: después de la Primera Guerra Mundial, Sintenis fue la primera mujer en el campo de la escultura de la Academia de las Artes, pero pronto se excluyó de la academia debido a su origen judío. Sus obras sufrieron restricciones masivas del régimen nazi, muchas han sido eliminadas de las colecciones públicas. A pesar de estas adversidades, logró hacerse un nombre con su trabajo de plástico.
El Berlín Bär
Quizás su obra más conocida, la estatua del oso de Berlín, creó a Sintenis 1932. Esta escultura se convirtió en un símbolo de Berlín y encontró su camino en el mundo del cine, donde fue galardonado como un trofeo en el Festival de Cine de Berlín desde 1953. Este premio, conocido como la "Sintenis Bär", se otorga a los ganadores en Silver and Gold y Bears, los nombres de los premios. Este honor muestra cuánto trabajo de Sintenis está anclado en la percepción social.
Renée Sintenis no solo se considera un artista importante de la República de Weimar, sino también como un modelo para la "nueva mujer". Su apariencia de moda y su estilo de vida poco convencional los convirtieron en una verdadera celebridad en Berlín en la década de 1920. Desarrolló su propio lenguaje de diseño con un tratamiento de superficie impresionista y mostró el impacto de los animales jóvenes en sus movimientos, un signo de su profunda conexión con la naturaleza.
Hoy, sus obras no solo se pueden encontrar en museos, sino también parte del recuerdo de las ciudades que lo formaron. Sus esculturas de osos ya no son solo esculturas simples, sino partes de una identidad cultural que funcionan mucho más allá de su tiempo de origen. Thanks to the presentation over 80 of her works in the Edwin Scharff Museum, there is also a unique opportunity to explore the creation of one of the most influential artists of their time, as
La herencia de Renée Sintenis es imperecedera. Su amor por los animales, su incansable lucha por el reconocimiento y su visión artística la convierten en una verdadera pionera, un papel que todavía encarna con gracia y estilo.
Details | |
---|---|
Ort | München-Freimann, Deutschland |
Quellen |